Ejército toma control de barrio Baba Amr en ciudad siria de Homs


DAMASCO. - El ejército sirio anunció que tomó el jueves el control total del barrio rebelde de Baba Amr, en Homs (centro), tras dos días de combates con los rebeldes, quienes anunciaron una "retirada táctica". Casi un año después de que estallara una revuelta que inicialmente era pacífica, la oposición, incapaz de derrocar al régimen con sus manifestaciones, anunció finalmente el jueves la creación de un "buró militar", reconociendo "la importancia de controlar la resistencia armada en Siria".



Una explosión en Homs, Siria.
Una explosión en Homs, Siria.
"El ejército sirio controla la totalidad de Baba Amr, cayeron todos los últimos focos de resistencia", afirmó a la AFP una fuente de los servicios de seguridad en Damasco.
"Los soldados están distribuyendo alimentación a la población que estaba bloqueada y evacuando a los heridos", aseguró esta fuente.
"Los rebeldes están todavía en los barrios de Hamadiyé y de Khaldiyé (noreste) y las operaciones van a seguir para desalojarlos", añadió la fuente.
Al mismo tiempo, el coronel Riad Asad, jefe del Ejército Sirio Libre (ESL), anunció una retirada "táctica" de sus combatientes de Baba Amr, asediado y bombardeado desde hace 27 días por las fuerzas del presidente Bashar al Asad.
Sin embargo, el ESL comenzará a recibir más armas luego de la decisión del Consejo Nacional Sirio (CNS), el principal movimiento de la oposición, de organizar las entregas de armas a los insurgentes a través de una oficina militar recién creada.
El buró militar reunirá al ESL y a otro comité creado por un general desertor, según Ghaliun, afirmando que Riad Asaad y el general Mustafá al Sheij, jefe de un "Consejo Militar Revolucionario Superior", "están de acuerdo para participar en esta instancia".
La idea de armar a la oposición, a la cual Estados Unidos se muestra reticente por temor a que Al Qaida aproveche la violencia, recibe cada vez más apoyo.
El Parlamento de Kuwait adoptó el jueves una resolución no vinculante para el gobierno llamando a armar a la oposición siria y a romper las relaciones diplomáticas con Damasco. El primer ministro de Catar, Hamed ben Jasem al Thani, que el lunes dijo ser favorable a las entregas de armas, afirmó el jueves que su país estaba dispuesto a estudiar "todas las opciones" para salvar al pueblo sirio.
Ante la violencia que ha costado la vida a más de 7.600 personas desde marzo de 2011 y la grave crisis humanitaria, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó una resolución condenando una vez más las "violaciones cada vez más graves de los derechos humanos" en Siria y pidiendo al régimen de Bashar al Asad que autorice un "acceso sin obstáculos" a las Naciones Unidas y las agencias humanitarias.
El tiempo también apremia para los dos periodistas franceses, Edith Bouvier y William Daniels, probablemente bloqueados aún en Homs.
Según Ghaliun, Edith Bouvier se encontraba el miércoles "en un lugar protegido".
Esta periodista independiente que trabaja para el diario francés Le Figaro fue gravemente herida el 22 de febrero en un bombardeo que costó la vida a la reportera norteamericana Marie Colvin y al fotógrafo francés Rémi Ochlik.
Jueves, 1 de Marzo 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte