
Los rebeldes, que en su mayoría manifestaron su acato de la tregua propuesta por el mediador Al Ajdar Brahimi durante la fiesta musulmana del Aid al Adha, dijeron este jueves que la respetarían, advirtiendo que si el ejército "dispara aunque sea una bala, responderán con cien".
El ejército dio también su acuerdo formal a la tregua, del viernes al lunes, reservándose igualmente un derecho de respuesta en caso de disparos insurgentes contra los civiles y la fuerzas gubernamentales o de ataque a los bienes públicos y privados.
Sin embargo, el miércoles, el grupo islamista Frente al Nosra, que reivindicó numerosos atentados contra el régimen sirio, rechazó de plano la tregua.
Ante la fragilidad del anuncio, la ONU dijo que espera "de todo corazón" que la tregua se cumpla, según Martin Nesirky, portavoz del secretario general de la Organización, Ban Ki-moon.
Tanto Estados Unidos, que pide la partida del presidente sirio Bashar al Asad, como Irán, firme apoyo de Damasco, saludaron el anuncio de tregua y desearon que se haga realidad.
Si el alto el fuego llega a observarse, sería el primero en ser respetado desde el comienzo en marzo de 2011 del movimiento contra el régimen de Bashar al Asad.
El anterior intento de tregua, el 12 de abril pasado por iniciativa de Kofi Annan, predecesor de Brahimi, quedó en papel mojado en apenas unas horas.
"Hemos venido a pasar el Aid en vuestra casa"
---------------------------------------------
Sobre el terreno, los rebeldes extendieron este jueves su presencia en Alepo (norte), la segunda mayor ciudad de Siria, escenario de combates intensos desde mitad de julio.
Según los residentes de Ashrafiye, un barrio de mayoría kurda del norte de la ciudad, cerca de 200 rebeldes penetraron al amanecer en este sector donde viven numerosos refugiados y que hasta el momento había permanecido al margen de los combates.
"Tiradores emboscados se instalaron en los edificios y en una escuela cercana a mi casa entraron unos 50 hombres armados, vestidos de negro y con cintas en la frente en las que podían leerse consignas islámicas", afirmó un habitante.
"Yo los he oído decir a los vecinos: 'Hemos venidos a pasar el Aid en vuestra casa'", añadió. La festividad, que conmemora el sacrificio de Abraham, es una de las principales del calendario musulmán.
Dirigiéndose el miércoles por videoconferencia a los embajadores de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, el emisario de la Liga Árabe y la ONU destacó que el alto el fuego, en caso de ser respetado, sería "un pequeño paso" hacia la apertura de un diálogo político y una mejor atención humanitaria.
Sin embargo, después de 19 meses de conflicto, la desconfianza entre las partes beligerantes es tal que el propio Brahimi reconoció que "no puede estar seguro de que la tregua aguante", según un diplomático presente en la conferencia.
En caso de tregua, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) dijo estar dispuesto a enviar paquetes de ayuda a miles de familias en lugares hasta ahora inaccesibles.
Rusia carga contra EEUU
-----------------------
A unos 200 km al este de Alepo, los rebeldes se apoderaron de un puesto del ejército regular en Raqa que asediaban desde hace varios días, matando a tres soldados y recuperando armas y un tanque, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
En la provincia de Damasco, el ejército, que intenta recuperar terreno en las afueras de la capital, bombardeó Harasta y sus alrededores, mientras que varios combates se desarrollaban en Tadamun y Qadam, en el sur de la capital.
En la misma provincia, un sacerdote que negociaba la liberación de un médico cristiano fue hallado degollado, según habitantes y el patriarcado ortodoxo.
Según el OSDH, que se apoya en una red de militantes locales, este jueves murieron 100 personas en todo el país, entre ellas 43 civiles, 37 soldados y 20 rebeldes.
En el frente diplomático, Rusia, aliada de Damasco desde la época soviética, acusó a Estados Unidos de estar coordinando las entregas de armas a los rebeldes, un extremo que Washington desmiente.
Por su lado, la nueva comisaria de la ONU encargada de investigar las violaciones de derechos humanos en Siria, Carla del Ponte, declaró que quiere identificar a los "altos responsables" de "crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra" cometidos en el país.
El ejército dio también su acuerdo formal a la tregua, del viernes al lunes, reservándose igualmente un derecho de respuesta en caso de disparos insurgentes contra los civiles y la fuerzas gubernamentales o de ataque a los bienes públicos y privados.
Sin embargo, el miércoles, el grupo islamista Frente al Nosra, que reivindicó numerosos atentados contra el régimen sirio, rechazó de plano la tregua.
Ante la fragilidad del anuncio, la ONU dijo que espera "de todo corazón" que la tregua se cumpla, según Martin Nesirky, portavoz del secretario general de la Organización, Ban Ki-moon.
Tanto Estados Unidos, que pide la partida del presidente sirio Bashar al Asad, como Irán, firme apoyo de Damasco, saludaron el anuncio de tregua y desearon que se haga realidad.
Si el alto el fuego llega a observarse, sería el primero en ser respetado desde el comienzo en marzo de 2011 del movimiento contra el régimen de Bashar al Asad.
El anterior intento de tregua, el 12 de abril pasado por iniciativa de Kofi Annan, predecesor de Brahimi, quedó en papel mojado en apenas unas horas.
"Hemos venido a pasar el Aid en vuestra casa"
---------------------------------------------
Sobre el terreno, los rebeldes extendieron este jueves su presencia en Alepo (norte), la segunda mayor ciudad de Siria, escenario de combates intensos desde mitad de julio.
Según los residentes de Ashrafiye, un barrio de mayoría kurda del norte de la ciudad, cerca de 200 rebeldes penetraron al amanecer en este sector donde viven numerosos refugiados y que hasta el momento había permanecido al margen de los combates.
"Tiradores emboscados se instalaron en los edificios y en una escuela cercana a mi casa entraron unos 50 hombres armados, vestidos de negro y con cintas en la frente en las que podían leerse consignas islámicas", afirmó un habitante.
"Yo los he oído decir a los vecinos: 'Hemos venidos a pasar el Aid en vuestra casa'", añadió. La festividad, que conmemora el sacrificio de Abraham, es una de las principales del calendario musulmán.
Dirigiéndose el miércoles por videoconferencia a los embajadores de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, el emisario de la Liga Árabe y la ONU destacó que el alto el fuego, en caso de ser respetado, sería "un pequeño paso" hacia la apertura de un diálogo político y una mejor atención humanitaria.
Sin embargo, después de 19 meses de conflicto, la desconfianza entre las partes beligerantes es tal que el propio Brahimi reconoció que "no puede estar seguro de que la tregua aguante", según un diplomático presente en la conferencia.
En caso de tregua, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) dijo estar dispuesto a enviar paquetes de ayuda a miles de familias en lugares hasta ahora inaccesibles.
Rusia carga contra EEUU
-----------------------
A unos 200 km al este de Alepo, los rebeldes se apoderaron de un puesto del ejército regular en Raqa que asediaban desde hace varios días, matando a tres soldados y recuperando armas y un tanque, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
En la provincia de Damasco, el ejército, que intenta recuperar terreno en las afueras de la capital, bombardeó Harasta y sus alrededores, mientras que varios combates se desarrollaban en Tadamun y Qadam, en el sur de la capital.
En la misma provincia, un sacerdote que negociaba la liberación de un médico cristiano fue hallado degollado, según habitantes y el patriarcado ortodoxo.
Según el OSDH, que se apoya en una red de militantes locales, este jueves murieron 100 personas en todo el país, entre ellas 43 civiles, 37 soldados y 20 rebeldes.
En el frente diplomático, Rusia, aliada de Damasco desde la época soviética, acusó a Estados Unidos de estar coordinando las entregas de armas a los rebeldes, un extremo que Washington desmiente.
Por su lado, la nueva comisaria de la ONU encargada de investigar las violaciones de derechos humanos en Siria, Carla del Ponte, declaró que quiere identificar a los "altos responsables" de "crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra" cometidos en el país.