El brasileño Roberto Azevedo es oficialmente el nuevo director de la OMC


GINEBRA. - El brasileño Roberto Azevedo fue presentado oficialmente este miércoles como nuevo director de la Organización Mundial del Comercio, donde tendrá como principal desafío relanzar las negociaciones de la Ronda de Doha para liberalizar el comercio y ayudar al desarrollo de las naciones más pobres.



Roberto Azevedo
Roberto Azevedo
Azevedo "estuvo en cabeza en todas las etapas (de la selección)", declaró a la AFP el presidente de la troika encargada de la selección, el embajador paquistaní Shahid Bashir, confirmándose así la información facilitada la víspera por diplomáticos.
La OMC anunciará formalmente el nombramiento del primer latinoamericano en dirigir al gendarme del comercio mundial a partir del 1 de septiembre la semana próxima en una reunión del Consejo Plenario que reúne a los 159 Estados miembros de la OMC.
El brasileño sustituye al francés Pascal Lamy que ha estado ocho años al frente de la institución.
El diplomático brasileño, de 55 años, representante de Brasil ante la OMC desde 2008, compitió con otro peso pesado del comercio internacional, el mexicano Herminio Blanco, de 62 años, que dirigió las negociaciones de México en el histórico acuerdo comercial norteamericano (TLCAN), firmado en 1994.
En su primera conferencia de prensa, este experimentado negociador y forjador de consensos en la OMC ha prometido luchar contra el proteccionismo, que se extiende en el mundo, empezando por su propio país, Brasil.
"Con la crisis de 2008, las tendencias proteccionistas han emergido, siguen ahí. Tenemos que combatirlas", dijo a la prensa.
Otro de sus desafíos será relanzar la Ronda de Doha, bloqueada desde 2008.
"Tenemos que encontrar una solución para la Ronda, es prioritario. Mientras la Ronda no encuentre su camino, todas las demás funciones están paralizadas" en la OMC, afirmó Azevedo recientemente a la AFP, porque el riesgo es que "vaya perdiendo relevancia y que las negociaciones emigren a otros foros".
Las negociaciones, lanzadas en Catar en 2001 y bloqueadas desde 2008, aspiran a abrir mercados y derribar barreras como subsidios, aranceles y regulaciones excesivas para ayudar a los países en desarrollo a desarrollar sus economías.
Pero para ello es necesario que tanto emergentes como desarrollados, en particular China, la Unión Europea, India y Estados Unidos, hagan concesiones, en particular en la agricultura -que por primera vez forma parte de las negociaciones para liberalizar el comercio de este sector-, y la industria.
Como ingeniero diplomado por la Universidad de Brasilia antes de abocar en la diplomacia, Azevedo tendrá que construir puentes rápidamente si la OMC tiene una posibilidad de relanzar dichas negociaciones en su próxima Conferencia Ministerial, el máximo órgano ejecutivo, que se celebra en diciembre en la isla indonesia de Bali.
Y es que la OMC "tiene un impacto en la vida de todos, pese a que no sean conscientes de ello", insistió. "Hoy no se trata de tener lo que queremos, sino de salvar lo que tenemos", esperando "que el corazón del paciente lata todavía" cuando asuma su cargo en septiembre.
Desde Bruselas, que apoyó inicialmente -al igual que Estados Unidos- al candidato mexicano, el comisario de Comercio, Karel de Gucht, pidió a Azevedo un "liderazgo fuerte" para superar la actual "encrucijada" en la que se encuentra la OMC.
"Una OMC fuerte necesita un director general fuerte", espetó De Gucht, quien espera que su nombramiento traiga "aire fresco" a la Ronda de Doha y la lleve a "buen puerto".
Estados Unidos también ha dado la bienvenida al nombramiento del brasileño.
"Creo que es un buen día para la OMC", dijo el embajador de EEUU ante la organización, Michael Punke, quien confía en que "será un muy buen director general".
Liderazgo de los emergentes
El primer latinoamericano en ocupar el sillón de director ha prometido independencia de la OMC, cuya sede mira a las apacibles aguas del Lago Lemán de Ginebra.
El martes, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que "ésta no fue una victoria de Brasil, ni de un grupo de países, sino de la Organización Mundial del Comercio", y llamó al ente internacional a dar un "vigoroso y equilibrado impulso al comercio mundial, fundamental para que la economía global entre en un nuevo período de crecimiento y justicia social".
México (el primero en felicitar a Azevedo el martes, tras reconocer la derrota de su candidato), Argentina o Sudáfrica, uno de los miembros del pujante grupo BRICS, del que también forman parte Brasil, China, Rusia e India, han dado la bienvenida a esta elección, que confirma la irrupción de los emergentes y abre esperanzas de entendimiento.
El diplomático brasileño, un perfecto cuatrilingüe, ha logrado como jefe de la delegación brasileña ante la OMC sonadas victorias en contenciosos claves ganados por Brasil. Entre ellos, el de los subsidios al algodón contra Estados Unidos y los subsidios a la exportación de azúcar contra la Unión Europea.
"Tener a un director general de América Latina es en sí un logro para nuestra región y un paso positivo para la organización", dijo el embajador de México ante la OMC, Fernando de Mateo.
Miércoles, 8 de Mayo 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte