
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó este lunes que su país analizará "muy responsablemente" el pedido de asilo presentado por Edward Snowden, mientras Rusia está estudiando la demanda de extradición presentada por Washington de este joven de 30 años que reveló la existencia de un gigantesco programa de los servicios de inteligencia estadounidenses de vigilancia por internet.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguró por su parte que Snowden abandonó Hong Kong el domingo con un "documento de refugiado" emitido por Ecuador e informó de que está "sano y seguro", en una teleconferencia organizada por su organización.
Las informaciones contradictorias sobre la suerte de Snowden se multiplican, ya que aparentemente no embarcó en el vuelo Moscú-La Habana que despegó a primera hora de la tarde y en el que estaba registrado para hacer escala en Cuba y recalar en Ecuador.
Los periodistas de la AFP a bordo del avión de la compañía rusa Aeroflot con destino a Cuba no vieron a Snowden entre los pasajeros y una fuente de los servicios de seguridad de Moscú confirmó esa ausencia.
Pero según una fuente cercana al caso citada por la agencia Interfax, Snowden ya abandonó Rusia. "Edward Snowden probablemente ya abandonó Rusia. Pudo tomar otro avión. Es poco probable que los periodistas fueran testigos del despegue de su avión".
Sin embargo, otra fuente de los servicios de seguridad del aeropuerto afirmó a la agencia Itar-Tass que Snowden se encontraba todavía en la zona de tránsito del aeropuerto Moscú-Sheremetievo.
Tras el despegue del avión este lunes, la embajada de Ecuador en Moscú dijo desconocer el paradero del estadounidense, según la agencia Ria Novosti.
Snowden llegó el domingo a Moscú desde Hong Kong, donde se hallaba refugiado desde el 20 de mayo. En Hong Kong, una zona administrativa china, difundió sus explosivas informaciones sobre el espionaje estadounidense.
El ex agente estaba registrado en un vuelo de la compañía Aeroflot procedente de Hong Kong con destino Moscú, pero no fue visto en el sector de control de pasaportes de la terminal F del aeropuerto Moscú-Sheremetievo.
Al parecer, pasó la noche del domingo en la zona de tránsito del aeropuerto, donde hay un hotel, aunque los periodistas de la AFP presentes en el lugar no lo vieron.
Snowden pudo viajar a Moscú ante la irritación de Estados Unidos, que había solicitado su detención.
El secretario de Estado, John Kerry, advirtió el lunes a China y a Rusia de las consecuencias que tendrá para sus relaciones con estos países la confirmación de que ignoraron el pedido de extradición.
Por otro lado, la Casa Blanca advirtió el lunes de que la decisión de permitir a Snowden abandonar Hong Kong daña "indiscutiblemente" la confianza en la relación entre Estados Unidos y China y añadió que espera que Rusia revise "sus opciones factibles para expulsar a Snowden a Estados Unidos".
Según la agencia Interfax, que citó a fuentes cercanas al caso, Rusia está estudiando la demanda de extradición de Edward Snowden presentada por Washington.
Sin embargo, la fuente dijo que Rusia no tiene derecho a detener ni a deportar a Snowden "en la medida en que no cruzó la frontera rusa". Rusia no tiene acuerdo de extradición con Estados Unidos.
"No tengo ninguna información sobre Snowden", dijo por su lado a la AFP el portavoz del Kremlin, Dmitri Pekov.
Por su parte, el gobierno de Hong Kong adujo que por razones jurídicas no podía ejecutar el pedido de captura transmitido por Estados Unidos.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este lunes que su país analizará la petición de asilo presentada por el exagente de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense.
"Tengan la seguridad de que analizaremos muy responsablemente el caso Snowden y tomaremos con absoluta soberanía la decisión que creamos más adecuada", sostuvo el mandatario en su cuenta de la red social Twitter.
El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, ya había confirmado desde Hanoi, donde se encuentra de visita, que el gobierno de Correa examina la petición.
El caso atañe a "la libertad de expresión y la seguridad de los ciudadanos en el mundo", así como a "la confidencialidad de las comunicaciones", dijo Patiño, quien defendió el pedido de asilo.
Garzón estudia asesorar a Snowden
El exjuez español Baltasar Garzón anunció este lunes que está estudiando una petición de asesoramiento jurídico de Snowden.
"He sido contactado de parte del señor Snowden para contar con el correspondiente asesoramiento jurídico", escribió en un comunicado Garzón, que ya se encarga como abogado de la defensa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado desde hace un año en la embajada de Ecuador en Londres.
El domingo por la noche, la página web de WikiLeaks indicó que Snowden se dirigía a la República de Ecuador "por un camino seguro con el fin de obtener el asilo".
"Está acompañado por diplomáticos y asesores legales de WikiLeaks", precisó la organización en un comunicado publicado en Londres.
Acusado de espionaje, Edward Snowden podría ser condenado a una pena de 30 años de cárcel en Estados Unidos.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguró por su parte que Snowden abandonó Hong Kong el domingo con un "documento de refugiado" emitido por Ecuador e informó de que está "sano y seguro", en una teleconferencia organizada por su organización.
Las informaciones contradictorias sobre la suerte de Snowden se multiplican, ya que aparentemente no embarcó en el vuelo Moscú-La Habana que despegó a primera hora de la tarde y en el que estaba registrado para hacer escala en Cuba y recalar en Ecuador.
Los periodistas de la AFP a bordo del avión de la compañía rusa Aeroflot con destino a Cuba no vieron a Snowden entre los pasajeros y una fuente de los servicios de seguridad de Moscú confirmó esa ausencia.
Pero según una fuente cercana al caso citada por la agencia Interfax, Snowden ya abandonó Rusia. "Edward Snowden probablemente ya abandonó Rusia. Pudo tomar otro avión. Es poco probable que los periodistas fueran testigos del despegue de su avión".
Sin embargo, otra fuente de los servicios de seguridad del aeropuerto afirmó a la agencia Itar-Tass que Snowden se encontraba todavía en la zona de tránsito del aeropuerto Moscú-Sheremetievo.
Tras el despegue del avión este lunes, la embajada de Ecuador en Moscú dijo desconocer el paradero del estadounidense, según la agencia Ria Novosti.
Snowden llegó el domingo a Moscú desde Hong Kong, donde se hallaba refugiado desde el 20 de mayo. En Hong Kong, una zona administrativa china, difundió sus explosivas informaciones sobre el espionaje estadounidense.
El ex agente estaba registrado en un vuelo de la compañía Aeroflot procedente de Hong Kong con destino Moscú, pero no fue visto en el sector de control de pasaportes de la terminal F del aeropuerto Moscú-Sheremetievo.
Al parecer, pasó la noche del domingo en la zona de tránsito del aeropuerto, donde hay un hotel, aunque los periodistas de la AFP presentes en el lugar no lo vieron.
Snowden pudo viajar a Moscú ante la irritación de Estados Unidos, que había solicitado su detención.
El secretario de Estado, John Kerry, advirtió el lunes a China y a Rusia de las consecuencias que tendrá para sus relaciones con estos países la confirmación de que ignoraron el pedido de extradición.
Por otro lado, la Casa Blanca advirtió el lunes de que la decisión de permitir a Snowden abandonar Hong Kong daña "indiscutiblemente" la confianza en la relación entre Estados Unidos y China y añadió que espera que Rusia revise "sus opciones factibles para expulsar a Snowden a Estados Unidos".
Según la agencia Interfax, que citó a fuentes cercanas al caso, Rusia está estudiando la demanda de extradición de Edward Snowden presentada por Washington.
Sin embargo, la fuente dijo que Rusia no tiene derecho a detener ni a deportar a Snowden "en la medida en que no cruzó la frontera rusa". Rusia no tiene acuerdo de extradición con Estados Unidos.
"No tengo ninguna información sobre Snowden", dijo por su lado a la AFP el portavoz del Kremlin, Dmitri Pekov.
Por su parte, el gobierno de Hong Kong adujo que por razones jurídicas no podía ejecutar el pedido de captura transmitido por Estados Unidos.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este lunes que su país analizará la petición de asilo presentada por el exagente de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense.
"Tengan la seguridad de que analizaremos muy responsablemente el caso Snowden y tomaremos con absoluta soberanía la decisión que creamos más adecuada", sostuvo el mandatario en su cuenta de la red social Twitter.
El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, ya había confirmado desde Hanoi, donde se encuentra de visita, que el gobierno de Correa examina la petición.
El caso atañe a "la libertad de expresión y la seguridad de los ciudadanos en el mundo", así como a "la confidencialidad de las comunicaciones", dijo Patiño, quien defendió el pedido de asilo.
Garzón estudia asesorar a Snowden
El exjuez español Baltasar Garzón anunció este lunes que está estudiando una petición de asesoramiento jurídico de Snowden.
"He sido contactado de parte del señor Snowden para contar con el correspondiente asesoramiento jurídico", escribió en un comunicado Garzón, que ya se encarga como abogado de la defensa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado desde hace un año en la embajada de Ecuador en Londres.
El domingo por la noche, la página web de WikiLeaks indicó que Snowden se dirigía a la República de Ecuador "por un camino seguro con el fin de obtener el asilo".
"Está acompañado por diplomáticos y asesores legales de WikiLeaks", precisó la organización en un comunicado publicado en Londres.
Acusado de espionaje, Edward Snowden podría ser condenado a una pena de 30 años de cárcel en Estados Unidos.