El régimen sirio se anota un tanto con la toma de la estratégica ciudad de Yabrud


DAMASCO. - Las tropas del régimen sirio de Bashar al Asad, respaldadas por el Hezbolá libanés, se apoderaron este domingo de la estratégica ciudad de Yabrud, lo que constituye un avance importante en una guerra civil recién entrada en su cuarto año.



La toma de este último bastión rebelde en las montañas de Qalamun, a 75 kilómetros al norte de Damasco y cerca de la frontera libanesa, fue anunciada por los medios de comunicación estatales y confirmada por un periodista en el lugar.

"Hemos tomado el control total de la ciudad a las 10H00 de la mañana", afirmó a la AFP un oficial, mientras numerosos soldados descansaban sentados en las aceras, visiblemente cansados.

El control de Yabrud permitirá al régimen y a sus aliados bloquear cualquier infiltración rebelde hacia Líbano, en particular hacia la ciudad sunita de Aarsal, que apoya a la rebelión.

Para el Hezbolá, es crucial porque, según el movimiento chiita armado, Yabrud fue el punto de entrada de los coches bomba utilizados en los mortíferos atentados que sacudieron sus bastiones en Líbano en los últimos meses.

"Nuestras valerosas fuerzas armadas tienen el control total de Yabrud en la provincia de Damasco y están peinando la ciudad para retirar los explosivos colocados por los terroristas", indicó la televisión estatal, refiriéndose a los rebeldes.

"El ejército mató a un gran número de terroristas y capturó a otros durante su limpieza de la ciudad", agregó la televisión, mostrando imágenes de combatientes muertos y vehículos blindados entrando en la ciudad.

Brigadas islamistas rebeldes y yihadistas del Frente al Nosra defendieron durante meses Yabrud, sometida a un bombardeo intenso del ejército sirio y de las fuerzas del Hezbolá, y a ataques aéreos con barriles de explosivos, una práctica denunciada por la ONU.

 

- Los rebeldes piden armas -

 

La pérdida de esta ciudad es un duro golpe para la rebelión, gangrenada por los grupos yihadistas y sometida en los últimos meses a una ofensiva del régimen.

La toma de Yabrud permitirá además normalizar el tráfico en la autopista que une Damasco a Homs, la tercera ciudad del país, indicó la televisión.

El geógrafo Fabrice Balanche, experto de Siria, explicó recientemente que, cuando controlara Yabrud, el régimen podría "concentrarse en la defensa al sur de Damasco, regularmente amenazado por ofensivas" rebeldes.

El sábado, tercer aniversario del inicio del conflicto en Siria, el líder opositor Ahmad Jarba instó a la comunidad internacional a "dar los medios" a los rebeldes para "luchar contra Asad y los yihadistas", en referencia a las armas que la oposición no cesa de reclamar a los occidentales.

El conflicto nació de una protesta popular pacífica lanzada el 15 de marzo de 2011 que se militarizó ante la violenta represión del régimen hasta convertirse en guerra total.

Tres años de violencia costaron la vida a más de 146.000 personas, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG, obligaron a más de nueve millones, según la ONU, a huir de sus hogares y destruyeron el país, sumido en una grave crisis humanitaria en la que las principales víctimas son los niños.

Fortalecido por sus éxitos militares, Asad, cuya familia ostenta el poder desde hace más de 40 años, no está dispuesto a dejarlo.

El parlamento votó el jueves una ley que allana el camino para su reelección, excluyendo de facto de las próximas presidenciales a la oposición en el exilio, que exige su marcha.

Asad, cuyo segundo mandato de siete años termina el 17 de julio, no ha anunciado todavía oficialmente si será nuevamente candidato pero en enero dijo que había "fuertes posibilidades" de que lo hiciera.

La organización de estas elecciones en pleno conflicto fue denunciada por el mediador internacional, Lakhdar Brahimi, que considera que torpedean las negociaciones de paz entre el régimen y la oposición, suspendidas tras dos rondas infructuosas en Ginebra.

Brahimi, criticado por Damasco, viaja este domingo a Irán, uno de los pocos aliados del régimen de Asad, para reunirse con el presidente Hasan Rohani.

Domingo, 16 de Marzo 2014
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte