El régimen sirio se lanza a la conquista de Homs y Alepo


DAMASCO. - El ejército sirio se preparaba este viernes para atacar a los rebeldes en las provincias de Homs y Alepo para seguir consolidando su avance en el terreno antes de una eventual reunión de paz en la que la comunidad internacional espera encontrar una solución política al conflicto.



Una niña siria
Una niña siria
En el plano humanitario, las agencias de la ONU lanzarán este viernes desde Ginebra un llamado para recaudar fondos para las víctimas de la guerra que ha dejado más de 94.000 muertos, según una ONG siria, y casi seis millones de refugiados.
Un día después de que el diario italiano La Stampa anunciara que el periodista italiano Domenico Quirico, quien estaba desaparecido desde el 9 de abril en Siria, "está vivo", la radio francesa Europe 1 anunció que dos periodistas franceses que se dirigían hacia Alepo, en Siria, están desaparecidos.
Tras la conquista de Quseir y Dabaa, las fuerzas del régimen -apoyadas por el Hezbolá chiita libanés- seguían avanzando hacia otro bastión rebelde, Bueida Al Charqiya, donde se refugiaron centenares de civiles heridos tras la toma de Quseir.
En Ginebra, la ONU solicitó este viernes 5.200 millones de dólares (3.900 millones de euros) en fondos, un récord histórico, para ayudar hasta diciembre a más de 10 millones de sirios afectados por la guerra, o sea casi la mitad de la población del país.
Por su parte el ejército libanés denunció el viernes "un complot" para arrastrar a su país a la guerra, refiriéndose a los enfrentamientos en Líbano entre partidarios y detractores del régimen sirio, y advirtió que respondería haciendo uso de la fuerza para ponerle fin.
"Ninguna puerta de salida"
Aunque los medios oficiales anunciaron que las fuerzas del régimen tomaron Dabaa, los combates entre los soldados de Bashar al Asad -apoyados por los combatientes del Hezbolá- y los rebeldes continúan en los alrededores de esta localidad, afirmó el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman.
"El ejército busca controlar totalmente Quseir y su región", dijo Abdel Rahman. "No deja ni a los rebeldes, ni a los civiles, ni a los heridos ninguna puerta de salida [el ejército] quiere eliminar a los rebeldes o hacerlos prisioneros", añadió.
Los analistas afirman que tras la conquista de Quseir, el objetivo del régimen es tomar el control total de la ciudad de Homs.
Más hacia el noreste, el ejército concentraba a "miles de soldados" en la región de Alepo para intentar retomar las posiciones rebeldes, principalmente cerca de la frontera con Turquía. "Quieren cortar el suministro de armas de los rebeldes desde Turquía", aseguró el OSDH.
El Hezbolá "envió también decenas de hombres para formar al combate a centenares de sirios chiitas", según el OSDH.
El jeque Abdel Aziz Al Sheikh, el Gran Mufti de Arabia Saudita, un reino sunita que apoya a la rebelión, instó a los gobiernos y líderes religiosos a tomar "medidas" contra el Hezbolá, calificado de "grupo sectario repugnante", por su intervención en el conflicto sirio.
Combates en Quneitra
Un día después de que el ejército sirio retomara el control del paso fronterizo de Quneitra, en la línea de alto el fuego con Israel, en la meseta del Golán, los combates seguían el viernes en la ciudad, atacada por bombardeos de las fuerzas regulares, según el OSDH, que se apoya en un amplia red de activistas y médicos en Siria.
Israel, oficialmente en guerra con Siria, reforzó su dispositivo militar en el territorio de Golán que ocupa desde 1967, enviando tanques.
Según varios analistas, los últimos avances militares del régimen dejan en posición de fuerza a Bashar Al Asad de cara a la conferencia de paz impulsada por Rusia y Estados Unidos, las primeras negociaciones directas, si se llevan a cabo, en las que estarán presentes el régimen y sus opositores.
El comandante supremo de las fuerzas aliadas en Europa (SACEUR), el general estadounidense Philip Breedlove, afirmó el viernes que la OTAN no planeaba por el momento una intervención en Siria, pero reiteró su preocupación sobre el conflicto sirio que empezó en marzo de 2011 como una revuelta contra el régimen de Asad y que poco a poco se transformó en guerra civil.
Viernes, 7 de Junio 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte