
GAZA, 28 junio 2009 (AFP) -
Las audiencias públicas serán transmitidas por televisión, durarán dos días en la sede de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), en la ciudad de Gaza, y luego en Ginebra la semana siguiente.
La misión expresó el deseo de viajar al sur de Israel para recabar los testimonios de víctimas de disparos palestinos, pero chocó con el rechazó de las autoridades israelíes, que la acusan de tomar partido por los palestinos.
La misión de la ONU realizó su primera visita a Gaza del 1 al 5 de junio, durante la cual visitó 14 sitios en la ciudad de Gaza y en el norte del territorio palestino.
La misión, dirigida por Richard Goldstone, ex fiscal del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia y para Ruanda, entregará su informe final durante la 12ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en septiembre.
Su objetivo es investigar sobre "todas las violaciones" de los derechos humanos supuestamente cometidas durante la ofensiva israelí llevada a cabo entre el 27 de diciembre y el 18 de enero en respuesta a los disparos de cohetes palestinos contra el Estado hebreo.
La ofensiva dejó más de 1.400 muertos del lado palestino, en su mayoría civiles, según los servicios de emergencia palestinos, y provocó muchos daños en el territorio.
Del lado israelí, 10 militares y 3 civiles murieron, según las cifras oficiales.
sa-jk/ms/cyj/am/acc
© 1994-2009 Agence France-Presse
Las audiencias públicas serán transmitidas por televisión, durarán dos días en la sede de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), en la ciudad de Gaza, y luego en Ginebra la semana siguiente.
La misión expresó el deseo de viajar al sur de Israel para recabar los testimonios de víctimas de disparos palestinos, pero chocó con el rechazó de las autoridades israelíes, que la acusan de tomar partido por los palestinos.
La misión de la ONU realizó su primera visita a Gaza del 1 al 5 de junio, durante la cual visitó 14 sitios en la ciudad de Gaza y en el norte del territorio palestino.
La misión, dirigida por Richard Goldstone, ex fiscal del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia y para Ruanda, entregará su informe final durante la 12ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en septiembre.
Su objetivo es investigar sobre "todas las violaciones" de los derechos humanos supuestamente cometidas durante la ofensiva israelí llevada a cabo entre el 27 de diciembre y el 18 de enero en respuesta a los disparos de cohetes palestinos contra el Estado hebreo.
La ofensiva dejó más de 1.400 muertos del lado palestino, en su mayoría civiles, según los servicios de emergencia palestinos, y provocó muchos daños en el territorio.
Del lado israelí, 10 militares y 3 civiles murieron, según las cifras oficiales.
sa-jk/ms/cyj/am/acc
© 1994-2009 Agence France-Presse