Escepticismo en Israel sobre el plan de Kerry para reanudar las negociaciones de paz


JERUSALÉN. - Los dirigentes políticos y la prensa de Israel ven con escepticismo las posibilidades de éxito del plan del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, para reanudar las negociaciones de paz con los palestinos, en punto muerto desde hace tres años.



Netanyahu, en el centro.
Netanyahu, en el centro.
Estas dudas se centran en las posibilidades de llegar a un acuerdo de paz definitivo y a la creación de un Estado palestino durante las conversaciones que deben reanudarse esta semana en Washington entre Tzipi Livni, ministra israelí de negociaciones, y de su homólogo palestino, Saeb Erakat.
El propio primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, admitió este domingo que las "negociaciones no serán fáciles".
En la misma línea se expresó Youval Steinitz, ministro de Asuntos Estratégicos, para quien "parece difícil logar un acuerdo final. Es posible que se trate de un objetivo muy ambicioso y que haya que contentarse con un acuerdo provisional o parcial".
Pero los palestinos ya denunciaron cualquier proyecto de acuerdo provisional.
Avigdor Lieberman, líder del partido ultranacionalista Yisrael Beitenu, aliado del Likud de Netanyahu, afirmó que el conflicto con los palestinos es "irresoluble" y que un "acuerdo provisional a largo plazo" es lo mejor que ambas partes pueden esperar.
La mayoría de los medios siguen esta misma línea. El comentarista de la radio pública Chico Menache considera "que ningún responsable israelí cree que es posible alcanzar un acuerdo definitivo".
"Kerry logró un éxito diplomático, las negociaciones no son un objetivo, sino un medio. La manera en que Kerry gestiona este conflicto desembocará seguramente en un nuevo fracaso", escribió Nahum Barnea, uno de los editorialistas más influyentes, en el diario Yediot Aharonot.
Reducir las presiones estadounidenses
Shalom Yerushalmi subraya en el diario de centro derecha Maariv que "Benjamin Netanyahu siempre quiso un proceso, pero no necesariamente un proceso de paz, una especie de negociaciones que permitan reducir las presiones estadounidenses".
Por precaución, el ala dura de la mayoría política ya reaccionó para reprimir cualquier atisbo de concesión por parte de Netanyahu.
Israel Katz, ministro de Transportes y miembro de Likud, y Uri Ariel, ministro de Vivienda y del partido Hogar Judío, denunciaron la posible liberación por etapas de un centenar de prisioneros palestinos durante las negociaciones, calificándoles de "terroristas asesinos".
Ambos ministros también se oponen a la creación de un Estado palestino y a la congelación, incluso parcial, de la colonización en Cisjordania y en Jerusalén Este.
Según los medios, Netanyahu se habría comprometido a no lanzar nuevas ofertas para la construcción de viviendas en las colonias judías, pero permitió que continúen las obras en curso.
El diputado del Likud Tzahi Hanegbi, un confidente de Netanyahu, se anticipó y aseguró que si Estados Unidos hace llegar a los palestinos una carta de invitación a las negociaciones haciendo referencia como base de las discusiones a las líneas de 1967 -es decir, antes de la ocupación de Cisjordania, de Jerusalén Este y de Gaza-, o a una congelación de la colonización, "esto no comprometerá para nada al gobierno israelí".
Únicamente Tzipi Livni, dirigente del pequeño partido de centro HaTnuha, que hizo de la reanudación del proceso de paz su prioridad, se muestra optimista.
La líder del Partido Laborista y de la oposición, Shelly Yachimovich, aseguró que estaba dispuesta a apoyar al gobierno si hay un acuerdo en perspectiva y esto provoca una deserción del ala dura de la coalición.
Sin embargo, los medios se muestran muy escépticos ante las posibilidades de que Netanyahu asuma el menor riesgo que pueda resquebrajar su mayoría.
Domingo, 21 de Julio 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte