Europa pierde la paciencia con Grecia


BRUSELAS. - Tras dos años de crisis, Europa pierde la paciencia con Grecia y le exige acciones concretas para cumplir con las reformas prometidas, e incluso algunos dirigentes ya hablan abiertamente de una Eurozona reducida a 16 miembros.



El acuerdo in extremis logrado el jueves entre Grecia y sus acreedores institucionales (la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo) no fue suficiente para los ministros de Finanzas de los 17 países de la Eurozona, reunidos en Bruselas.
"No podemos vivir a base de promesas que se repiten una y otra vez", dijo el jefe del Eurogrupo, Jean Claude-Juncker. Queremos "acciones concretas" antes del próximo miércoles, señaló a su lado el comisario de Asuntos Monetarios, Olli Rehn. De lo contrario, Europa no desbloqueará el rescate de 130.000 millones de euros para evitar que Grecia declare la quiebra.
Si quiere ayuda, Grecia tiene menos de una semana para cumplir "tres condiciones": el aval del Parlamento al acuerdo con más medidas de rigor, alcanzado entre los partidos políticos griegos y la troika, "garantías" de que el gobierno griego cumplirá el programa, y recortes adicionales del gasto por 325 millones de euros en el presupuesto de 2012.
Pero si Grecia no recibe fondos, no podrá afrontar el 20 de marzo su próximo vencimiento de deuda por 14.400 millones de euros, lo que la obligará a declarar la suspensión de pagos.
Atenas negocia en forma paralela con sus acreedores privados (bancos y fondos de inversiones), una quita de 100.000 millones de euros del total de su deuda, que se eleva a unos 360.000 millones de euros.
La idea es reducir esa colosal deuda de actualmente 160% de su Producto Interno Bruto (PIB) a un 120% hacia 2020, un nivel considerado más sostenible.
Pero incluso si Atenas logra en menos de una semana cumplir con todas las exigencias de Bruselas, tampoco se podrán descorchar botellas.
Los expertos creen que ni siquiera el mejor de los escenarios, el anuncio de un acuerdo en Grecia del agrado de la UE, dará garantías de que el país volverá a la senda del crecimiento económico y logrará evitar salir de la Unión Monetaria integrada por 17 países de la UE.
"Sólo el tiempo podrá decirnos si la deuda griega podrá algún día alcanzar un nivel sostenible", agregó Janis Emmanouilidis, del Centro de reflexión European Policy Center (EPC).
Los analistas de Capital Economics son más contundentes. Por más ayuda que reciba Grecia es muy difícil que el país, con una economía asfixiada por la falta de competitividad y perspectivas de más recesión, levante cabeza.
Al mismo tiempo, "los pedidos de más austeridad por parte de la Eurozona" son imposibles de cumplir, dijeron. Ante este perspectiva, es "inevitable" que Grecia deje la Eurozona antes de fines de 2012, vaticinaron.
Una posibilidad que fue evocada incluso por dirigentes europeos. El primer ministro holandés, Mark Rutte, aseguró que los países de la Eurozona ya están capacitados para resistir una eventual suspensión de pagos de uno de sus socios.
Y las exigencias son demasiado duras para la población en Grecia, con una economía que entra en su quinto año de recesión, que dejó a casi un tercio de la población bajo el umbral de pobreza, y un desempleo que golpea al 20,9% de la población activa.
Algunos líderes políticos tampoco quieren asumir los costos de las reformas, poco antes de unas elecciones legislativas que podrían celebrarse en abril.
Giorgos Karatzaferis, líder del partido ultraderechista griego LAOS, miembro de la coalición de gobierno, anunció que no votará las reformas. "No puedo tolerar eso", adujo. Poco después, tres de los cuatro miembros ultraderechistas del gobierno de coalición griego presentaron su dimisión.
Miles de griegos tomaron las calles de Atenas y los principales sindicatos iniciaron una huelga general de 48 horas contra las medidas exigidas, que prevén una reducción del salario mínimo, recortes de las jubilaciones y más despidos en el sector público.
Viernes, 10 de Febrero 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte