Europa quiere endurecer regulación de las agencias de calificación


BRUSELAS. - La Comisión Europea se prepara para proponer un endurecimiento de las reglas de funcionamiento de las agencias de calificación con la posibilidad de someterlas a la justicia, en un clima tenso por la crisis de la deuda y el reciente error, calificado de "grave", de Standard & Poor's con Francia.



Europa quiere endurecer regulación de las agencias de calificación
"Este incidente es grave", dijo el viernes el comisario europeo para Mercados Financieros, Michel Barnier, sobre el supuesto error de S&P, instando a las agencias a que den muestras de "rigor y un sentido particular de la responsabilidad".
Barnier invitó a ESMA, la autoridad europea de vigilancia de las agencias de calificación, en coordinación con la Autoridad Francesa de los Mercados Financieros (AMF), a "sacar las consecuencias" del incidente.
La increíble metedura de pata de la agencia de calificación Standard and Poor's, que anunció el jueves, por error, en plena crisis, que Francia había perdido su máxima nota triple A, generó de inmediato la ira de París y la apertura de una investigación por el gendarme francés de los mercados.
Standard & Poor's, Moody's y Fitch, encargadas de calificar Estados, productos financieros y empresas, son objeto de críticas desde hace tiempo.
Se las acusa frecuentemente de no haber hecho su trabajo vigilante en la crisis financiera generada por las "subprimes" en Estados Unidos en 2007, o de atizar actualmente la crisis de la deuda al degradar la nota de algunos países sin proporcionar justificaciones convincentes.
En la UE, la reglamentación de las agencias de calificación ya se ha endurecido, con la creación este año de la ESMA, obligaciones de registro estrictas, una transparencia creciente de su trabajo y sanciones en caso de violación muy grave de la legislación.
Teóricamente, la ESMA puede incluso retirar la licencia de una agencia, recurrir a la justicia penal o infligir una multa de hasta el 20% de los ingresos anuales.
Barnier quiere ir incluso más lejos y presentará sus propuestas el martes próximo.
Pretende "crear un marco europeo de responsabilidad civil en caso de falta caracterizada o negligencia grave".
Esto podría permitir un día a un país como Francia o a un inversor afectado, acudir directamente a los tribunales para reclamar daños y perjuicios en el caso de un incidente como el que se produjo con S&P.
Bruselas también quiere "reducir la dependencia" de los Estados y de las empresas de estas agencias, al pedir por ejemplo a los bancos que hagan más evaluaciones internas sin tener que acudir sistemáticamente a las agencias de calificación, y sobre todo, imponer un sistema de "rotación", según una fuente cercana al caso.
Los Estados tendrán que utilizar alternativamente varias agencias y no una como hasta ahora.
La Comisión pretende aumentar también las exigencias de la calificación de los Estados y "eliminar los conflictos de interés". Actualmente, una agencia puede evaluar al mismo tiempo, por ejemplo, la solvencia de un banco y al mismo tiempo atribuir una nota a uno de sus productos financieros.
En cambio, Bruselas ha renunciado a la idea de crear una agencia europea pública. "Tendría que ser creíble para los mercados y esta condición no existe hoy", dijo la portavoz de Barnier, Chantal Hugues.
No obstante, la Comisión podría publicar en el futuro un índice de calificación amplio compilando, por ejemplo, sobre un país, las evaluaciones de todas las agencias existentes, incluidas las pequeñas o las que intentan implantarse.
 
Viernes, 11 de Noviembre 2011
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte