Excusas de Netanyahu a Erdogan, restablecidas relaciones entre Israel y Turquía


JERUSALÉN. - El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu presentó sus excusas al jefe del gobierno de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, por la muerte de nueve turcos durante la toma de una flotilla que iba a Gaza en 2010, informaron fuentes concordantes.



El primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan aceptó "en nombre del pueblo turco" las excusas presentadas por su homólogo israelí Benjamin Netanyahu por la muerte de nueve turcos en el asalto a una flotilla humanitaria con destino a Gaza en 2010, indicó un comunicado de sus servicios.
"Ambos primeros ministros convinieron la conclusión de un acuerdo para la indemnización" de las familias de las víctimas, agregó el documento.
"Netanyahu habló con el Primer ministro Erdogan. Convinieron normalizar las relaciones entre ambos países, incluso el regreso de los embajadores y la anulación de los procedimientos judiciales (en Turquía) contra soldados israelíes", según un comunicado de la oficina del jefe de gobierno israelí.
"Netanyahu explicó que los resultados trágicos de la flotilla del Mavi Marmara no eran intencionales", subrayando que "la investigación israelí había revelado errores operacionales", según la misma fuente.
"El primer ministro Netanyahu presentó sus excusas al pueblo turco por cualquier error que haya podido conducir a la pérdida de vidas y aceptó la indemnización" de las víctimas, según el texto.
Ya muy tensas luego de la sangrienta operación israelí "Plomo endurecido" en la franja de Gaza (diciembre 2008/enero 2009), las relaciones entre Turquía e Israel, aliados estratégicos en los años 1990, se degradaron brutalmente el 31 de mayo de 2010 luego del asalto israelí contra una flotilla que trataba de romper el bloqueo del territorio palestino.
Nueve pasajeros turcos del barco "Mavi Marmara" murieron, provocando una crisis diplomática entre ambos países. Turquía bajó el nivel de su representación diplomática en Israel, cuyo embajador expulsó, y suspendió la cooperación militar.
En Gaza, el movimiento islamista Hamas consideró "tardías" las excusas israelíes que, afirmó, reflejan "el temor de Israel ante los trastornos regionales".
Del lado israelí, el exministro de Relaciones Exteriores, el nacionalista Avigdor Lieberman, calificó las excusas de "grave error" que "mina la moral de las fuerzas armadas".
En cambio su predecesora, Tzipi Livni, una moderada, se felicitó por "una decisión muy importante y correcta para los intereses comunes de Israel, Turquía y Estados Unidos, especialmente a la luz de los acontecimientos en Siria".
El nuevo ministro de Defensa, Moshe Yaalon y el jefe del Estado Mayor del ejército Benny Gantz aprobaron la decisión de Netanyahu.
Antes, el presidente estadounidense Barack Obama se había congratulado de una conversación telefónica el viernes entre Netanyahu y Erdogan, deseando el restablecimiento de "relaciones positivas" entre estos dos aliados de Estados Unidos.
"Saludo el llamado de este día entre el primer ministro Netanyahu y el primer ministro Erdogan", afirmó Obama, de visita a Israel, según un comunicado de la Casa Blanca.
"Estados Unidos aprecia profundamente sus estrechas relaciones tanto con Turquía como con Israel y da gran importancia al restablecimiento de relaciones positivas entre ambos para hacer avanzar la paz y la seguridad regionales", según el texto.
En febrero, Erdogan tuvo críticas internacionales al clasificar el sionismo entre los "crímenes contra la humanidad".
Viernes, 22 de Marzo 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte