
Un soldado en una torre de observación en el Golán sirio.
Diplomáticos de Naciones Unidas mantenían reuniones de emergencia para remplazar los 377 austríacos que representan el mayor contingente de la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS) que monitorea el cese del fuego entre Israel y Siria desde 1974.
El ministro de Relaciones Exteriores de Austria, Michael Spindelegger telefoneó al jefe de la ONU Ban Ki-moon para anunciarle el retiro, dijo el portavoz de Naciones Unidas, Martin Nesirky.
"El Secretario general está preocupado por las potenciales consecuencias del retiro sobre las operaciones de paz y también sobre la seguridad en la región y al respecto lamenta la decisión tomada" por Viena, agregó Nesirky.
Por otra parte, dos miembros del cuerpo de paz de Naciones Unidas fueron heridos en un bombardeo este jueves en la zona desmilitarizada de la Meseta del Golán, dijo un portavoz de los Cascos azules.
"Los dos sufrieron heridas menores como consecuencia de disparos de armas pesadas en la zona", dijo el portavoz Kieran Dwyer a la AFP. Se ignora si el bombardeo está relacionado a una operación del gobierno sirio para recuperar un retén en el Golán de manos de las fuerzas rebeldes.
El gobierno filipino había anunciado antes que un miembro de su contingente en el Golán había resultado herido por metralla y estaba siendo atendido por personal médico.
Fuerzas rebeldes ocuparon brevemente la localidad y el puesto de control de Quneitra, pero las fuerzas del régimen de Bashar al Asad lo recuperaron.
Un corresponsal de la AFP confirmó que las fuerzas regulares sirias retomaron el control del paso fronterizo y precisó que vio tanques del ejército sirio circulando en el sector.
El paso fronterizo es utilizado principalmente por habitantes drusos de la parte del Golán ocupada por Israel para ir a estudiar, trabajar o contraer matrimonio en Siria.
Israel está oficialmente en guerra con Siria. Desde 1967 ocupa unos 1.200 km2 de la Meseta del Golán que anexó, una decisión que nunca fue reconocida por la comunidad internacional. Unos 510 km2 permanecen bajo control sirio.
El ministro de Relaciones Exteriores de Austria, Michael Spindelegger telefoneó al jefe de la ONU Ban Ki-moon para anunciarle el retiro, dijo el portavoz de Naciones Unidas, Martin Nesirky.
"El Secretario general está preocupado por las potenciales consecuencias del retiro sobre las operaciones de paz y también sobre la seguridad en la región y al respecto lamenta la decisión tomada" por Viena, agregó Nesirky.
Por otra parte, dos miembros del cuerpo de paz de Naciones Unidas fueron heridos en un bombardeo este jueves en la zona desmilitarizada de la Meseta del Golán, dijo un portavoz de los Cascos azules.
"Los dos sufrieron heridas menores como consecuencia de disparos de armas pesadas en la zona", dijo el portavoz Kieran Dwyer a la AFP. Se ignora si el bombardeo está relacionado a una operación del gobierno sirio para recuperar un retén en el Golán de manos de las fuerzas rebeldes.
El gobierno filipino había anunciado antes que un miembro de su contingente en el Golán había resultado herido por metralla y estaba siendo atendido por personal médico.
Fuerzas rebeldes ocuparon brevemente la localidad y el puesto de control de Quneitra, pero las fuerzas del régimen de Bashar al Asad lo recuperaron.
Un corresponsal de la AFP confirmó que las fuerzas regulares sirias retomaron el control del paso fronterizo y precisó que vio tanques del ejército sirio circulando en el sector.
El paso fronterizo es utilizado principalmente por habitantes drusos de la parte del Golán ocupada por Israel para ir a estudiar, trabajar o contraer matrimonio en Siria.
Israel está oficialmente en guerra con Siria. Desde 1967 ocupa unos 1.200 km2 de la Meseta del Golán que anexó, una decisión que nunca fue reconocida por la comunidad internacional. Unos 510 km2 permanecen bajo control sirio.