General yemení que encabezó lucha contra Al Qaida muere en atentado en Adén


SANÁ. - El general yemení Salem Ali Qoton, artífice de los recientes éxitos militares en la lucha contra Al Qaida en el sur de Yemen, murió el lunes frente a su domicilio de Adén en un atentado suicida que lleva la marca de la organización extremista.



El oficial murió luego de que sus tropas finalizaran una campaña para erradicar a los combatientes de Al Qaida en la provincia de Abyan, en donde varias ciudades eran controladas por la organización extremista desde hace más de un año.
"Su desaparición es una gran pérdida para Yemen y para la lucha contra Al Qaida dado que supo en tres meses asestar golpes decisivos a la organización extremista y limpiar las provincias de Abyan y Shabwa", comentó uno de sus colaboradores, el general Alí Mansur.
"La operación lleva la marca de Al Qaida", aseguró a la AFP este oficial al comentar el atentado que de momento no fue reivindicado.
El presidente Abd Rabo Mansur Hadi había encomendado al general Qoton, comandante del 31º batallón blindado, la misión de dirigir la ofensiva lanzada el 12 de mayo y que permitió, un mes después, desalojar a los combatientes de Al Qaida de sus bastiones de Jaar, Zinjíbar y Shuqra.
En un mes los combates dejaron unos 567 muertos, según un balance establecido por la AFP sobre la base de diferentes fuentes. De ellos 429 combatientes de Al Qaida, 78 soldados, 26 milicias paramilitares y 34 civiles.
El lunes por la mañana, un hombre se presentó en el domicilio del general en el barrio de Mansura en Adén. Esperó hasta estrecharle la mano para hacer estallar la carga explosiva que llevaba, según un allegado a la víctima. El oficial pensó, al parecer, que el kamikaze venía a entregarle una carta de quejas, práctica habitual en Yemen.
Pero una fuente militar citada por la página internet del ministerio de Defensa dio otra versión e indicó que el kamikaze, un somalí, se lanzó sobre el vehículo del general matando al oficial y a dos de sus guardias e hiriendo a cinco civiles, de los cuales dos mujeres.
Tras ser derrotados en Abyan, los combatientes de Al Qaida intentaron reagruparse en Azan, en la provincia de Shabwa, más al este, pero terminaron por evacuar la posición por la presión de las tribus locales, según Yaslam Bajanub, miembro del equipo de mediación entre la red extremista y las tribus.
Los combatientes de Al Qaida también dejaron, según fuentes tribales, la ciudad de Huta, que era considerada como uno de sus bastiones secundarios en la provincia de Shabwa.
La organización extremista parece haber escogido refugiarse en las zonas montañosas de difícil acceso en lugar de ocupar los centros urbanos en donde se exponen más a los golpes del ejército que está, según diplomáticos, respaldado por consejeros estadounidenses.
El ejército estadounidense contribuye también en la lucha contra Al Qaida con ataques de aviones teleguiados contra los jefes de la organización, que están en constante movimiento en la vasta y desértica zona del sur y sureste de Yemen.
Al Qaida había aprovechado el debilitamiento del poder central durante la insurrección popular contra el ex presidente Alí Abdalá Saleh en 2011 para reforzar sus posiciones en el este y sur de Yemen.
Pero después de su elección en febrero, el presidente Hadi hizo de la lucha contra Al Qaida su prioridad absoluta.
Lunes, 18 de Junio 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte