Gobierno mexicano trata de recuperar el control en Michoacán tras combates con 22 muertos


ARTEAGA. - Las fuerzas de seguridad mexicanas trataban de recuperar este miércoles el control en el estado de Michoacán (oeste), feudo del cártel Los Caballeros Templarios, donde enfrentamientos el martes entre la policía y hombres armados causaron 22 muertos.



Gobierno mexicano trata de recuperar el control en Michoacán tras combates con 22 muertos
Hombres armados atacaron a elementos de la policía federal en seis puntos de la subregión michoacana de Tierra Caliente, una de las más pobres del país.
Dos agentes federales murieron y 15 más resultaron heridos en las refriegas y por el otro bando hubo "un estimado de 20 presuntos delincuentes abatidos", según el gobierno mexicano, que no ha identificado al grupo responsable de los ataques.
Los enfrentamientos del martes fueron los más cruentos desde que el pasado mayo fue lanzado un operativo del ejército y la policía federal en Tierra Caliente para resguardar a la población de las actividades criminales del cártel local Los Caballeros Templarios.
Este miércoles, el gobierno de Michoacán llamó a la calma al asegurar que, a través de acciones coordinadas con fuerzas militares, ya han sido liberadas las carreteras donde se produjeron los enfrentamientos, que se desataron cuando desconocidos dispararon desde cerros con armas largas contra policías a la altura de las comunidades de Arteaga, Infiernillo y El Carrizo.
Sin embargo, en un recorrido de la AFP este miércoles por zonas de Tierra Caliente apenas se observaban destacamentos o patrullajes del ejército y la policía federal.
En el momento de los ataques "la gente estaba nerviosa porque hubo helicópteros volando y no abrieron muchos negocios y no salieron de sus casas. Creían que iba a pasar algo dentro del pueblo, pero no", dijo a la AFP un trabajador social de Arteaga.
Tierra Caliente se ha convertido en un polvorín en los últimos meses después de que han ido surgiendo grupos armados denominados "autodefensas", formados por vecinos de varios pueblos que dijeron alzarse en armas para combatir a los Caballeros Templarios.
Ante la presencia de "autodefensas" y grupos narcotraficantes, las autoridades prefirieron no apuntar hacia posibles responsables de los ataques.
"Tenemos que esperar al resultado de la investigación", pidió el vocero de seguridad del gobierno, Eduardo Sánchez, en declaraciones a la emisora Radio Fórmula.
El reto de pacificar la Tierra Caliente
A finales de 2006, Michoacán fue la primera región donde el entonces presidente Felipe Calderón (Partido Acción Nacional, PAN) desplegó su amplio operativo militar contra los cárteles narcotraficantes, que generó una ola de violencia durante su mandato (2006-2012) que causó más de 70.000 asesinatos.
Casi siete años después, el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) volvió a enviar refuerzos militares a Michoacán ante el clima de violencia que sufría la región agrícola de Tierra Caliente, donde se ubica el puerto de Lázaro Cárdenas (Pacífico), uno de los más importantes de México.
En Tierra Caliente, las "autodefensas" habían sostenido disputas armadas contra Los Caballeros Templarios que, a su vez, acusaron a esos grupos de estar financiados por el cártel rival Jalisco Nueva Generación. Los Templarios sitiaron pueblos y provocaron que los residentes dejaran de ir a trabajar a las huertas de limón y mango por miedo a las extorsiones y represalias.
En varias ocasiones, el gobierno mexicano aseguró que la normalidad había regresado a la zona pero en los últimos días se han vuelto a registrar episodios de violencia, entre ellos un ataque a balazos el lunes de desconocidos contra una manifestación en el que murieron cuatro personas.
"Esa reacción de grupos de delincuentes que operan en esa zona es una reacción a los perjuicios que han recibido en su economía criminal. (Antes) Tenían un control pleno del tráfico de comercio, personas, mercancías", señaló Sánchez.
Por ahora, el operativo de Peña Nieto "es la misma receta de Calderón con resultados similares", afirmó a la AFP el experto en seguridad Alejandro Hope, que subrayó la importancia de fortalecer las autoridades de Michoacán, cuyo gobernador lleva meses ausente por una misteriosa enfermedad.
La doctrina de los Caballeros
El gobierno de Peña Nieto, que pretende aplicar una estrategia de seguridad diferente al enfoque militarista de Calderón, ha reportado una paulatina reducción de los asesinatos en el país y algún éxito en la captura de capos como el líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño.
No obstante, Hope matiza que la lucha contra Los Caballeros Templarios tiene una complejidad diferente al ser un cártel que cuenta con base social en Michoacán al asumirse como actor político y predicar una peculiar doctrina religiosa.
Los Caballeros Templarios se crearon a partir de una escisión del cártel La Familia Mexicana ocurrida tras la supuesta muerte de su líder y fundador, Nazario Moreno "El Chayo".
En diciembre de 2010, el gobierno de Calderón aseguró que "El Chayo" fue abatido en combates contra la policía federal en Michoacán aunque nunca se encontró su cadáver, lo cual ha generado regulares versiones periodísticas de que sigue con vida.
La figura de "El Chayo" sigue inspirando a los miembros y seguidores de Los Caballeros Templarios, quienes han dedicado altares y figurillas a quien veneran como "San Nazario".
Moreno adoctrinó por años a sus hombres con un mensaje que mezclaba textos de la Biblia y libros de autoayuda, a la vez que convertía a su organización en uno de los principales productores y exportadores de drogas sintéticas a Estados Unidos.
El capo elaboró un prontuario que justificaba la existencia del cártel como una forma de defender a la población michoacana de otros grupos criminales y aconsejaba paternalmente a sus sicarios prohibiéndoles tomar drogas o alcohol.
Miércoles, 24 de Julio 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte