
Enfrentamientos entre policías y manifestantes en el Valle del Aguán, Honduras.
"Les dispararon desde vehículos en movimiento" al auto en que ellos se transportaban y "los muertos son dos mujeres y tres hombres", comerciantes que llegaban a la zona del Aguán, indicó el oficial.
Se desconoce si les dispararon campesinos o guardias de terratenientes que mantienen un sangriento enfrentamiento en la zona.
El pasado domingo la lucha por la tierra, que data de varios años, dejó seis personas muertas -cuatro guardias de seguridad de terratenientes y dos campesinos- y 14 heridas -11 guardias y tres campesinos-.
El tesorero de la Corporación Dinant, Roger Pineda, relató que unos 200 campesinos intentaron ocupar la finca "Paso Aguán", propiedad de esa empresa, atacando con armas pesadas "cuando se estaba haciendo el relevo" de los guardias, unos 20 en total.
Fuentes policiales informaron que el ataque sorpresivo fue repelido por los guardias, quienes causaron dos bajas mortales y tres heridos a los campesinos.
Las confrontaciones entre campesinos y terratenientes en la zona del productivo valle del Aguán han dejado un saldo de más de 50 muertos en los meses recientes.
Organizaciones campesinas mantienen ocupadas siete fincas de sembradíos de palma africana, cuya superficie es de 4.000 hectáreas en total.
Pese a que el gobierno del presidente de Porfirio Lobo se ha comprometido a comprar tierras para venderlas a los campesinos sin intereses y pagadas a largo plazo, no ha podido resolver el conflicto, porque no se ha podido poner de acuerdo en el precio de compra con los terratenientes.
Lobo nombró una fuerza de tareas "Xatruch II" con 600 policías y militares que se desplazaron la tarde del lunes a la zona a tratar de poner orden.
Se desconoce si les dispararon campesinos o guardias de terratenientes que mantienen un sangriento enfrentamiento en la zona.
El pasado domingo la lucha por la tierra, que data de varios años, dejó seis personas muertas -cuatro guardias de seguridad de terratenientes y dos campesinos- y 14 heridas -11 guardias y tres campesinos-.
El tesorero de la Corporación Dinant, Roger Pineda, relató que unos 200 campesinos intentaron ocupar la finca "Paso Aguán", propiedad de esa empresa, atacando con armas pesadas "cuando se estaba haciendo el relevo" de los guardias, unos 20 en total.
Fuentes policiales informaron que el ataque sorpresivo fue repelido por los guardias, quienes causaron dos bajas mortales y tres heridos a los campesinos.
Las confrontaciones entre campesinos y terratenientes en la zona del productivo valle del Aguán han dejado un saldo de más de 50 muertos en los meses recientes.
Organizaciones campesinas mantienen ocupadas siete fincas de sembradíos de palma africana, cuya superficie es de 4.000 hectáreas en total.
Pese a que el gobierno del presidente de Porfirio Lobo se ha comprometido a comprar tierras para venderlas a los campesinos sin intereses y pagadas a largo plazo, no ha podido resolver el conflicto, porque no se ha podido poner de acuerdo en el precio de compra con los terratenientes.
Lobo nombró una fuerza de tareas "Xatruch II" con 600 policías y militares que se desplazaron la tarde del lunes a la zona a tratar de poner orden.