Este lunes el ministerio de Justicia liberó a 178 detenidos, afirmó a la AFP Haidar al-Saadi, portavoz del ministerio, lo que eleva a 335 el número de prisioneros puestos en libertad desde la semana pasada.
Entre los liberados había muchas personas mayores, según un periodista de la AFP presente en el momento de la liberación. Sin embargo, las autoridades no proporcionaron ningún detalle sobre las penas purgadas ni sobre las acusaciones que pesaban sobre los detenidos.
"Pido perdón en nombre del Estado iraquí a cualquier persona que haya sido arrestada y detenida todo este tiempo. Se supo después que ustedes eran inocentes", declaró el viceprimer ministro, Husein Shahristani, durante una rueda de prensa en la que anunció la liberación de los prisioneros.
A su salida de prisión, Mehdi Saleh, de 42 años, calificó este gesto del gobierno de "paso en la buena dirección. Saleh explicó que fue trasladado de prisión en prisión desde su detención en el año 2009 en Faluya, una ciudad de mayoría suní situada al oeste de Bagdad, sin haber sido acusado de nada.
Los cuatro ex detenidos y los familiares de expresos a los que entrevistó la AFP procedían todos de regiones de mayorías sunís.
La liberación de prisioneros es una reivindicación clave de la minoría suní iraquí que, desde hace tres semanas, organiza concentraciones. Esta minoría reclama también la abolición de las leyes antiterroristas que, según ellos, el gobierno, dominado por los chiitas, utiliza para detener sin motivo a miembros de su comunidad.
Entre los liberados había muchas personas mayores, según un periodista de la AFP presente en el momento de la liberación. Sin embargo, las autoridades no proporcionaron ningún detalle sobre las penas purgadas ni sobre las acusaciones que pesaban sobre los detenidos.
"Pido perdón en nombre del Estado iraquí a cualquier persona que haya sido arrestada y detenida todo este tiempo. Se supo después que ustedes eran inocentes", declaró el viceprimer ministro, Husein Shahristani, durante una rueda de prensa en la que anunció la liberación de los prisioneros.
A su salida de prisión, Mehdi Saleh, de 42 años, calificó este gesto del gobierno de "paso en la buena dirección. Saleh explicó que fue trasladado de prisión en prisión desde su detención en el año 2009 en Faluya, una ciudad de mayoría suní situada al oeste de Bagdad, sin haber sido acusado de nada.
Los cuatro ex detenidos y los familiares de expresos a los que entrevistó la AFP procedían todos de regiones de mayorías sunís.
La liberación de prisioneros es una reivindicación clave de la minoría suní iraquí que, desde hace tres semanas, organiza concentraciones. Esta minoría reclama también la abolición de las leyes antiterroristas que, según ellos, el gobierno, dominado por los chiitas, utiliza para detener sin motivo a miembros de su comunidad.