
Un total de 14 candidatos a estas elecciones provinciales del sábado han sido asesinados en lo que va de año.
Estos comicios eran considerados como una prueba de la estabilidad y seguridad en el país. En todo caso permitirán calibrar la popularidad del gobierno del primer ministro Nuri Al Maliki, con vistas a las elecciones generales del próximo año.
Sin embargo, los últimos atentados del jueves y viernes han ensombrecido el panorama, dejando en total 37 muertos, y numerosos interrogantes sobre la capacidad de las fuerzas del orden para garantizar la seguridad durante los comicios.
Los ataques del viernes se produjeron después de la oración, cuando los fieles salían de la mezquita, y causaron en total 10 muertos en diversos lugares del país.
El jueves, 27 personas murieron y más de 50 resultaron heridas en un atentado en un café en Bagdad. La explosión ocurrió a las 22H00 locales (19H00 GMT) en el Café Dubai del barrio de Amriyah, en el oeste de la capital, frecuentado por hombres jóvenes que allí juegan al billar y se divierten con los juegos de video.
El café se encuentra en el segundo piso de un pequeño centro comercial que también alberga tiendas de ropa y restaurantes con clientela familiar.
Este atentado, el más sangriento en más de un mes, no fue reivindicado, pero Al Qaida en Irak, comete regularmente atentados con el objeto de desestabilizar a las autoridades.
El primer ministro Maliki, se enfrenta desde hace más de cuatro meses a un movimiento de contestación de la oposición y de sus socios en la coalición, que lo acusan de acaparar el poder.
El sábado, 13,8 millones de electores iraquíes son convocados a renovar las asambleas provinciales en 12 de las 18 provincias del país, en la primera elección desde la salida de las tropas estadounidenses.
Un total de 8.000 candidatos se disputan 378 escaños. Estos comicios son de gran importancia, ya que las asambleas provinciales designan a los gobernadores, figuras clave en el sistema federal iraquí.
El gobernador tiene poder decisorio en la administración, las finanzas y la reconstrucción. Entre estos temas se encuentran los que más preocupan a la población: el mal funcionamiento de la red eléctrica y las carencias de los servicios públicos.
Diplomáticos y observadores cuestionan la credibilidad de la consulta en la que no participan un tercio de las provincias.
En total, más de 300 personas han muerto en atentados cometidos este año. Aunque siguen ensangrentando Irak a diario, estas violencias ya no alcanzan los niveles de 2006-2007. En la época, el conflicto religioso dejaba varios miles de víctimas al mes
Estos comicios eran considerados como una prueba de la estabilidad y seguridad en el país. En todo caso permitirán calibrar la popularidad del gobierno del primer ministro Nuri Al Maliki, con vistas a las elecciones generales del próximo año.
Sin embargo, los últimos atentados del jueves y viernes han ensombrecido el panorama, dejando en total 37 muertos, y numerosos interrogantes sobre la capacidad de las fuerzas del orden para garantizar la seguridad durante los comicios.
Los ataques del viernes se produjeron después de la oración, cuando los fieles salían de la mezquita, y causaron en total 10 muertos en diversos lugares del país.
El jueves, 27 personas murieron y más de 50 resultaron heridas en un atentado en un café en Bagdad. La explosión ocurrió a las 22H00 locales (19H00 GMT) en el Café Dubai del barrio de Amriyah, en el oeste de la capital, frecuentado por hombres jóvenes que allí juegan al billar y se divierten con los juegos de video.
El café se encuentra en el segundo piso de un pequeño centro comercial que también alberga tiendas de ropa y restaurantes con clientela familiar.
Este atentado, el más sangriento en más de un mes, no fue reivindicado, pero Al Qaida en Irak, comete regularmente atentados con el objeto de desestabilizar a las autoridades.
El primer ministro Maliki, se enfrenta desde hace más de cuatro meses a un movimiento de contestación de la oposición y de sus socios en la coalición, que lo acusan de acaparar el poder.
El sábado, 13,8 millones de electores iraquíes son convocados a renovar las asambleas provinciales en 12 de las 18 provincias del país, en la primera elección desde la salida de las tropas estadounidenses.
Un total de 8.000 candidatos se disputan 378 escaños. Estos comicios son de gran importancia, ya que las asambleas provinciales designan a los gobernadores, figuras clave en el sistema federal iraquí.
El gobernador tiene poder decisorio en la administración, las finanzas y la reconstrucción. Entre estos temas se encuentran los que más preocupan a la población: el mal funcionamiento de la red eléctrica y las carencias de los servicios públicos.
Diplomáticos y observadores cuestionan la credibilidad de la consulta en la que no participan un tercio de las provincias.
En total, más de 300 personas han muerto en atentados cometidos este año. Aunque siguen ensangrentando Irak a diario, estas violencias ya no alcanzan los niveles de 2006-2007. En la época, el conflicto religioso dejaba varios miles de víctimas al mes