Irán acusa a Israel y a Estados Unidos de matar a un científico nuclear


TEHERÁN. - Un científico nuclear iraní murió el miércoles en Teherán en un atentado con coche bomba atribuido por el régimen iraní a Israel y a Estados Unidos, en un contexto tenso entre los países occidentales y la República Islámica por su programa nuclear.



La Casa Blanca afirmó que "no tiene nada que ver" con el asesinato del científico.
El vicepresidente iraní, Mohamad Reza Rahimi, declaró en la televisión estatal que la muerte de Mostafa Ahmadi Roshan, que trabajaba en la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz (centro), no impedirá a Irán hacer "progresos" en sus actividades nucleares.
Responsables iraníes señalaron que el método utilizado --dos motociclistas que adhieren una bomba lapa a un vehículo-- es similar al empleado contra otros tres científicos iraníes desde enero de 2010, dos de los cuales murieron y otro, el actual jefe de la organización iraní de la energía atómica, sobrevivió.
En el Parlamento iraní, la noticia fue recibida al grito de "Muerte a Israel" y "Muerte a Estados Unidos".
El ataque se produjo por la mañana, a proximidad de la Universidad Alameh Tabatabai, en el este de la capital iraní.
Ahmadi Roshan, de 32 años, murió en el acto y su guardaespaldas falleció más tarde, según las agencias Fars y ILNA. El tercer ocupante del vehículo está hospitalizado.
El científico desempeñaba el cargo de vicedirector para asuntos comerciales de la planta de Natanz, según la página internet de la Universidad Sharif, donde se graduó hace una década.
Natanz es la principal planta de enriquecimiento de uranio de Irán, con más de 8.000 centrifugadoras.
También era un académico y miembro de la milicia basiyi controlada por los Guardianes de la Revolución, según un comunicado de este grupo.
La agencia FARS indicó, citando a un colega del científico, que Ahmadi Roshan trabajaba en un proyecto de membranas de polímero utilizadas en la separación de gases.
Tanto la prensa como responsables iraníes acusan a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de haber entregado el nombre de Roshan a los servicios secretos israelíes y estadounidenses. "Los inspectores de la AIEA se reunieron con él hace poco", según la agencia Mehr.
La agencia atómica iraní emitió un comunicado en el que confirma que Roshan "trabajaba en la industria nuclear" y agrega que "las acciones futiles de los regímenes criminales israelí y estadounidense no interferirán en el camino que el pueblo iraní escogió".
El ministro de Exteriores también acusó a Israel y a Estados Unidos.
Rahmini, que se encuentra a cargo del ejecutivo debido a la ausencia del presidente Mahmud Ahmadinejad, de gira por países latinoamericanos, agregó que "ellos (Israel y Estados Unidos) deberían saber que los científicos iraníes están más determinados que nunca en el progreso de Irán".
En Israel el general Yoav Mordechai, portavoz militar, indicó que ignoraba quién llevó a cabo lo que calificó de acto de "venganza".
"No sé quién se vengó del científico iraní, pero no voy a derramar ninguna lágrima", dijo.
Mientras crecía la tensión con las potencias occidentales, Ahmadinejad saludaba con la "V" de la victoria a su llegada este miércoles a Cuba, donde se reunirá con el presidente Raúl Castro y, según medios iraníes, con el líder histórico Fidel Castro.
En las escalas previas de esta gira marcada por un discurso hostil a Washington, que culminará en Ecuador, Ahmadinejad cosechó apoyo para su programa nuclear -que asegura tener fines pacíficos- del mandatario venezolano Hugo Chávez y del nicaragüense Daniel Ortega.
Pero los países occidentales acentúan la presión ante la sospecha de que Irán intenta construir una bomba atómica. Estados Unidos reforzó sus sanciones y la Unión Europea anunció un principio de acuerdo para decretar un embargo a las importaciones de petróleo iraní.
Este miércoles cuatro embajadores occidentales acusaron a Irán ante la ONU de cometer una "clara ruptura de las resoluciones del Consejo de Seguridad" con el enriquecimiento de uranio al 20%.
La República Islámica ya ha sido objeto de seis condenas del Consejo de seguridad de la ONU y de severas sanciones internacionales debido a sus actividades nucleares.
En respuesta, Irán advirtió contra la presencia militar de Estados Unidos en el Golfo Pérsico y amenazó con cerrar el estrecho de Ormuz, por donde pasa el 35% del transporte marítimo mundial de crudo.
 
Miércoles, 11 de Enero 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte