Israel celebra el "Día de Jerusalén", 45 años después de guerra de Seis Días


JERUSALÉN. - Una manifestación multitudinaria por las calles de la capital y la reunión del gobierno israelí en la "colina de las municiones", lugar simbólico de la Guerra de los Seis Días en Jerusalén, marcaron este domingo la celebración de la "reunificación" de la Ciudad Santa 45 años después de la conquista y anexión de su parte oriental.



El consejo de ministros decidió desbloquear la suma de 350 millones de shekel (72 millones de euros, 92 millones de dólares) para el desarrollo de proyectos turísticos en Jerusalén en los próximos seis años, según un comunicado de la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
"Las decisiones que tomamos hoy son la continuación de las considerables inversiones del gobierno en Jerusalén estos últimos años. Estas inversiones contribuirán a poner en valor el enorme potencial de Jerusalén como un centro del turismo mundial y al desarrollo de la capital de Israel", subrayó Netanyahu.
La política israelí con respecto a Jerusalén no provoca unanimidad. En su informe anual sobre la situación en la capital de Israel, publicado a comienzos de año, la Unión Europea (UE) acusó al Estado hebreo de "minar sistemáticamente la presencia palestina en la ciudad gracias a la expansión continua de las colonias".
Israel celebra cada año por todo lo alto el "Día de Jerusalén", ciudad que considera como su "capital eterna e indivisible", una decisión que la comunidad internacional jamás ha reconocido. Los palestinos por su parte quieren establecer en Jerusalén este la capital del Estado al que aspiran.
En el Monte Herzl se celebró una ceremonia en honor de las víctimas israelíes de la guerra de junio de 1967, en la que Israel se hizo con el control de Jerusalén oriental y de Cisjordania, hasta entonces en manos de Jordania, de la franja de Gaza (controlada por Egipto) y de los altos de Golán (en manos de Siria).
La tarde del domingo, decenas de miles de personas participaron en una "marcha de la banderas" que transcurrió por las calles de Jerusalén este.
Este desfile, que reúne a miles de jóvenes, se convierte cada año en una manifestación de exaltación del sionismo.
Cientos de policías fueron movilizados "para evitar cualquier violencia a lo largo del recorrido previsto para esta marcha así como en la ciudad vieja", indicó a la AFP el portavoz de la policía Micky Rosenfeld.
Grupos de jóvenes israelíes y palestinos se pegaron e insultaron por la tarde, constató la AFP.
"El gobierno israelí permite a miles de extremistas y de zelotes marchar por la Ciudad Ocupada y amenazar a los civiles palestinos, prohibiendo a los palestinos el acceso a los hospitales, a las escuelas, a los centros comerciales, a las iglesias y a las mezquitas de Jerusalén", protestó el principal negociador palestino, Saeb Erakat, en un comunicado.
"Evidentemente, esta actitud revela una mentalidad de colonizador más que la de un pretendido socio de paz", acusó Erakat.
Por la mañana, dos diputados de extrema derecha se reunieron con un grupo de activistas judíos en la explanada de las Mezquitas (Haram al Sharif), un lugar sagrado para el islam, y también para los judíos, que lo llaman el Monte del Templo.
El Muro de las Lamentaciones, un vestigio del segundo templo judío del rey Herodes destruido por las legiones romanas de Tito en el año 70 de la era cristiana, se encuentra debajo de la explanada de las Mezquitas.
Según las estadísticas oficiales publicadas este domingo, Jerusalén tenía a finales de 2011 unos 801.000 habitantes, de los que 497.000 eran judíos (el 62%) y 218.000 musulmanes (35%). Unos 14.000 habitantes (2%) son cristianos.
Domingo, 20 de Mayo 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte