
En una respuesta al Tribunal Supremo israelí que le había pedido explicaciones sobre las órdenes de demolición de las aldeas, el gobierno precisó el domingo que afectaban a estructuras permanentes construidas por los palestinos en terrenos utilizados para el entrenamiento de tiro, y por lo tanto prohibidos a los civiles.
"Estamos dispuestos a dejar entrar a los palestinos en la zona de tiro para que puedan ocuparse de sus campos y llevar el ganado a pacer cuando no hay ejercicios (el fin de semana y durante los periodos festivos en el país)", precisa el texto, que añade que los granjeros palestinos podrán acceder a sus tierras durante dos meses adicionales al año, todavía por determinar.
La Asociación por los Derechos Cívicos en Israel (ACRI) pidió al Tribunal Supremo que impida la demolición de los pueblos de Majaz, Taban, Safa, Fajit, Halawa, Merkez, Jenba y Jerba.
Las destrucciones provocarán "un desastre humanitario inmediato para unas 2.000 personas", recalca la organización israelí de defensa de los derechos humanos.
"La mayoría de los habitantes nacieron y crecieron en estas aldeas, en familias que viven en esta zona desde hace décadas, mucho antes de 1967", añadió la ACRI, refiriéndose al comienzo de la ocupación israelí de Cisjordania al final de la Guerra de los Seis Días.
"Estamos dispuestos a dejar entrar a los palestinos en la zona de tiro para que puedan ocuparse de sus campos y llevar el ganado a pacer cuando no hay ejercicios (el fin de semana y durante los periodos festivos en el país)", precisa el texto, que añade que los granjeros palestinos podrán acceder a sus tierras durante dos meses adicionales al año, todavía por determinar.
La Asociación por los Derechos Cívicos en Israel (ACRI) pidió al Tribunal Supremo que impida la demolición de los pueblos de Majaz, Taban, Safa, Fajit, Halawa, Merkez, Jenba y Jerba.
Las destrucciones provocarán "un desastre humanitario inmediato para unas 2.000 personas", recalca la organización israelí de defensa de los derechos humanos.
"La mayoría de los habitantes nacieron y crecieron en estas aldeas, en familias que viven en esta zona desde hace décadas, mucho antes de 1967", añadió la ACRI, refiriéndose al comienzo de la ocupación israelí de Cisjordania al final de la Guerra de los Seis Días.