
Daños causados por un cohete en Beersheba.
Según esta fuente, la tregua será anunciada oficialmente el lunes. Pero la policía (de Hamas) "ha recibido el domingo por la noche la consigna de parar los disparos" contra Israel, subrayó.
Este anuncio se produce al término de intensos contactos, conducidos con la intermediación de Egipto con el fin de lograr apaciguar la situación.
En el marco de estos contactos, el general de reserva Amir Eshel, antiguo jefe del departamento de planificación del ejército egipcio, viajó a El Cairo con otros responsables israelíes, informó la prensa en Israel.
El responsable de Hamas precisó que su movimiento reclamó a la Yihad Islámica que parase los ataques después de que esta organización radical reinvindió dos nuevos disparos de cohetes contra la ciudad israelí de Ashkelon el domingo por la noche.
Una treintena de cohetes u obuses de mortero fueron lanzados el domingo contra Israel, según el ejército israelí, quien por su parte, llevó a cabo al menos cuatro ataques este domingo sobre Gaza, con un balance de siete heridos, según los servicios sociales locales.
Por otro lado, los dirigentes del Estado hebreo trataron de desactivar, este domingo, las tensiones con Egipto surgidas a raíz de la muerte de cinco policías egipcios en el Sinaí, a manos, según El Cairo, de soldados israelíes el pasado jueves.
El presidente Shimon Peres dijo "lamentar" la muerte de estos policías egipcios y calificó de "estratégico" el tratado de paz firmado por ambos países en 1979.
Según un informe de la Fuerza Multinacional de Paz, desplegada en el Sinaí tras el tratado de paz entre Israel y Egipto de 1979, las fuerzas israelíes violaron las reglas vigentes el jueves, tras una serie de atentados de los que Jerusalén acusó a un grupo radical palestino de Gaza, al entrar en Egipto y efectuar disparos, causando supuestamente la muerte de los policías egipcios, indicó el sábado la agencia oficial egipcia MENA.
El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Yihal Palmor, se mostró por su parte esperanzado en superar la crisis "por el interés de ambas partes".
Se trata de la primera crisis diplomática entre los dos países vecinos tras la caída en febrero del régimen de Hosni Mubarak, considerado como un garante del plan de paz firmado en 1979, el primero entre un país árabe e Israel.
Adoptando un tono menos diplomático, el viceprimer ministro Sylvan Shalom, considerado un halcón, deploró el asalto a la embajada israelí en El Cairo: "No me ha gustado el hecho de que manifestantes hayan subido al tejado y que las banderas israelíes hayan sido quemadas", refiriéndose a la manifestación de un millar de egipcios el sábado por la noche ante la embajada israelí.
Uno de los manifestantes retiró la bandera que ondeaba en lo alto del edificio e izó en su lugar la de Egipto.
El gobierno egipcio estimó hasta ahora insuficientes los "lamentos" expresados por Israel por la muerte de los cinco policías.
Por su parte, el jefe de la diplomacia egipcia, Mohamed Amro, se mostró este domingo "indignado" por el comunicado emitido la víspera por el Cuarteto para Medio Oriente que "ignoró la muerte de policías egipcios" y se refirió a la situación del Sinaí, "un asunto interno" egipcio.
En un comunicado emitido el sábado por el Cuarteto (formado por Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU), el grupo advirtió del "riesgo de una escalada" de la violencia en la región e instó a la "contención" a ambos bandos.
En este mismo comunicado, el Cuarteto alentaba "al gobierno egipcio a encontrar una solución definitiva a la cuestión de la seguridad en el Sinaí".
Este anuncio se produce al término de intensos contactos, conducidos con la intermediación de Egipto con el fin de lograr apaciguar la situación.
En el marco de estos contactos, el general de reserva Amir Eshel, antiguo jefe del departamento de planificación del ejército egipcio, viajó a El Cairo con otros responsables israelíes, informó la prensa en Israel.
El responsable de Hamas precisó que su movimiento reclamó a la Yihad Islámica que parase los ataques después de que esta organización radical reinvindió dos nuevos disparos de cohetes contra la ciudad israelí de Ashkelon el domingo por la noche.
Una treintena de cohetes u obuses de mortero fueron lanzados el domingo contra Israel, según el ejército israelí, quien por su parte, llevó a cabo al menos cuatro ataques este domingo sobre Gaza, con un balance de siete heridos, según los servicios sociales locales.
Por otro lado, los dirigentes del Estado hebreo trataron de desactivar, este domingo, las tensiones con Egipto surgidas a raíz de la muerte de cinco policías egipcios en el Sinaí, a manos, según El Cairo, de soldados israelíes el pasado jueves.
El presidente Shimon Peres dijo "lamentar" la muerte de estos policías egipcios y calificó de "estratégico" el tratado de paz firmado por ambos países en 1979.
Según un informe de la Fuerza Multinacional de Paz, desplegada en el Sinaí tras el tratado de paz entre Israel y Egipto de 1979, las fuerzas israelíes violaron las reglas vigentes el jueves, tras una serie de atentados de los que Jerusalén acusó a un grupo radical palestino de Gaza, al entrar en Egipto y efectuar disparos, causando supuestamente la muerte de los policías egipcios, indicó el sábado la agencia oficial egipcia MENA.
El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Yihal Palmor, se mostró por su parte esperanzado en superar la crisis "por el interés de ambas partes".
Se trata de la primera crisis diplomática entre los dos países vecinos tras la caída en febrero del régimen de Hosni Mubarak, considerado como un garante del plan de paz firmado en 1979, el primero entre un país árabe e Israel.
Adoptando un tono menos diplomático, el viceprimer ministro Sylvan Shalom, considerado un halcón, deploró el asalto a la embajada israelí en El Cairo: "No me ha gustado el hecho de que manifestantes hayan subido al tejado y que las banderas israelíes hayan sido quemadas", refiriéndose a la manifestación de un millar de egipcios el sábado por la noche ante la embajada israelí.
Uno de los manifestantes retiró la bandera que ondeaba en lo alto del edificio e izó en su lugar la de Egipto.
El gobierno egipcio estimó hasta ahora insuficientes los "lamentos" expresados por Israel por la muerte de los cinco policías.
Por su parte, el jefe de la diplomacia egipcia, Mohamed Amro, se mostró este domingo "indignado" por el comunicado emitido la víspera por el Cuarteto para Medio Oriente que "ignoró la muerte de policías egipcios" y se refirió a la situación del Sinaí, "un asunto interno" egipcio.
En un comunicado emitido el sábado por el Cuarteto (formado por Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU), el grupo advirtió del "riesgo de una escalada" de la violencia en la región e instó a la "contención" a ambos bandos.
En este mismo comunicado, el Cuarteto alentaba "al gobierno egipcio a encontrar una solución definitiva a la cuestión de la seguridad en el Sinaí".