Israel y Palestina: ¿todavía es posible la solución de dos Estados?


JERUSALÉN. - Los palestinos quieren reactivar su campaña para obtener estatus de Estado en la ONU y aseguran que es la única manera de salvar la "solución de los dos Estados", con una Palestina independiente junto a Israel, un objetivo que sin embargo parece cada vez más difícil de alcanzar.



Polícias israelíes.
Polícias israelíes.
"La solución de los dos Estados es la única opción duradera. Pero la puerta podría cerrarse pronto y para siempre", advirtió en septiembre en la ONU su secretario general, Ban Ki-moon.
"Israel fue autorizado a minar la solución de dos Estados, hasta tal punto que se trata de un último esfuerzo de los palestinos por intentar salvar las oportunidades de paz y la solución de dos Estados", aseguró una dirigente de la Organización para la Liberación de Palestina, Hanane Ashraui, sobre la iniciativa del presidente Mahmud Abas de elevar de simple observador al rango de Estado no miembro a la representación palestina en la ONU.
Frente al bloqueo del proceso de paz, la opción de un Estado que reúna a israelíes y palestinos gana terreno.
"Creo que la creación de dos Estados uno junto a otro para dos pueblos que se respeten el uno al otro sería la mejor solución. Sin embargo, si nuestros miopes dirigentes pierden esta oportunidad, los mismos principios justos y equitativos deberían aplicarse a un Estado para dos pueblos", defendió recientemente en el New York Times Avraham Burg, expresidente del parlamento israelí.
La idea de un Estado binacional no es nueva. Hasta los años 1980, la Organización por la Liberación de Palestina (OLP) militó por un Estado "democrático" en el territorio del antiguo Mandato británico de Palestina, dividido en 1947.
Esta estrategia fue abandonada después y los palestinos reclamaron un Estado independiente en los territorios ocupados por Israel desde junio de 1967 (Cisjordania, Jerusalén Este y la franja de Gaza), es decir, el 22% del territorio del Mandato británico de Palestina.
El Estado binacional tuvo el apoyo de una minoría de palestinos, entre ellos el intelectual Edward Said (1935-2003) o el académico Sari Nuseibeh, aunque una mayoría, que tiende a disminuir, según las encuestas, sigue prefiriendo un reparto territorial.
En Israel, el Estado binacional es apoyado por una parte de la extrema izquierda y personalidades de izquierda, como Avraham Burg y el sociólogo Meron Benvenisti que consideran que, de hecho, israelíes y palestinos viven en un Estado común.
Pero también es defendida, por motivos opuestos, por una parte de la derecha, como los barones del partido Likud Moshé Arens y Reuven Rivlin, y por el lobby de colonos del "Gran Israel".
"Bantustanes"
Actualmente, en el lado palestino, el debate moviliza sobre todo a estudiantes y redes sociales.
"La solución de dos Estados murió y es el momento de considerar las alternativas", estiman los periodistas Antony Loewenstein y Ahmed Moor, autores de una recopilación de ensayos, "After Zionism" ("Después del Sionismo"), que defiende "un Estado para Israel y para Palestina".
Los defensores del Estado único consideran que la colonización refuerza el dominio de Israel sobre los Territorios, hace que la situación sea "irreversible" y conduce a crear "bantustanes" palestinos, en referencia al nombre de las regiones que existían en Sudáfrica durante el Apartheid reservadas a la población negra.
En un año, entre los dos discursos del presidente Abas en la ONU, más de 20.000 colonos se instalaron en Cisjordania y en Jerusalén Este, según la OLP. Desde los acuerdos de paz de Oslo (1993), los 193.000 israelíes establecidos en los territorios ocupados casi se han triplicado.
"Una división justa de la tierra, con un derecho palestino de retorno (de los refugiados) es imposible. Por esta razón la solución de un único Estado gana terreno", sostiene Antony Loewenstein.
"La solución ética es un Estado democrático, laico y ciudadano", zanja Omar Barghuti, de la "Campaña Internacional BDS" ("Boicots, desinversión, sanción"), que admira el modelo de combate antiapartheid en Sudáfrica y de la "Nación arcoíris".
"No hay solución de un Estado", dice el negociador palestino Saeb Erakat, "pero sí la realidad de un Estado único engendrado por la colonización, las imposiciones y los hechos consumados israelíes".
"La solución de dos Estados es la única realista", opina el abogado y escritor palestino Raja Shehadeh. "Pero a fin de cuentas, el modelo a seguir es el del periodo otomano, cuando toda la región estaba unificada", sugiere en su último libro "Occupation Diaries" ("Diario de la Ocupación").
Lunes, 8 de Octubre 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte