
Estas personas, entre las que hay un centenar de mujeres y unos cuarenta niños (tres de ellos recién nacidos), llegaron a la isla en unas diez embarcaciones diferentes.
Además, guardacostas italianos localizaron dos barcos más que transportaban a cientos de inmigrantes, uno a siete millas y otro a 50 millas al sur de la isla.
Por otra parte, dos embarcaciones con 48 inmigrantes, que indicaron ser argelinos, llegaron en la noche del sábado a la isla italiana de Cerdeña.
En los últimos meses, miles de personas procedentes de África en busca de trabajo o huyendo de los conflictos políticos del Magreb, llegaron a Lampedusa.
Cientos de inmigrantes más murieron ahogados. Así, 250 murieron en un naufragio en abril y el 1 de agosto, 25 más fueron hallados muertos, aparentemente asfixiados, en la sala de máquinas de un barco que también provenía de Libia.
Por lo menos 1.500 personas que salieron de Libia desde el inicio de los combates en ese país han desaparecido cuando intentaban cruzar el Mediterráneo, había indicado a principios de agosto la portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Laura Boldrini.
Además, guardacostas italianos localizaron dos barcos más que transportaban a cientos de inmigrantes, uno a siete millas y otro a 50 millas al sur de la isla.
Por otra parte, dos embarcaciones con 48 inmigrantes, que indicaron ser argelinos, llegaron en la noche del sábado a la isla italiana de Cerdeña.
En los últimos meses, miles de personas procedentes de África en busca de trabajo o huyendo de los conflictos políticos del Magreb, llegaron a Lampedusa.
Cientos de inmigrantes más murieron ahogados. Así, 250 murieron en un naufragio en abril y el 1 de agosto, 25 más fueron hallados muertos, aparentemente asfixiados, en la sala de máquinas de un barco que también provenía de Libia.
Por lo menos 1.500 personas que salieron de Libia desde el inicio de los combates en ese país han desaparecido cuando intentaban cruzar el Mediterráneo, había indicado a principios de agosto la portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Laura Boldrini.