La derecha ganó las elecciones andaluzas, pero podría no gobernar


SEVILLA, España. - La derecha ganó este domingo por primera vez en la historia las elecciones regionales en Andalucía, en lo que ha sido una victoria agridulce al no obtener la mayoría absoluta esperada, lo que podría suponer que la izquierda siga en el poder si une sus fuerzas.



Javier Arenas
Javier Arenas
"Por primera vez en la historia, el Partido Popular (PP) ha ganado las elecciones en Andalucía, es un hecho histórico. Seremos el partido con más diputados y hemos sido la fuerza más votada", afirmó el presidente del PP en Andalucía, Javier Arenas.
El PP logró 50 diputados, a cinco de la mayoría absoluta, mientras que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo 47 diputados y la coalición ecolocomunista Izquierda Unida (IU), que se ha convertido en una llave para el gobierno en la región, logró 12 diputados de los 109 de que se compone la cámara regional.
"Vamos a ejercer nuestro liderazgo en el parlamento de Andalucía con humildad", afirmó Arenas en Sevilla, ante unos militantes, muchos de ellos decepcionados, después de que los resultados hayan quedado muy lejos de la victoria por mayoría absoluta que auguraban las encuestas.
Los socialistas, que han gobernado en esta región del sur de España desde 1982, han logrado sortear la debacle que les auguraban las encuestas e incluso podría seguir en el gobierno de llegar a un acuerdo con IU.
"Hoy se ha visto que hay una mayoría de votos en Andalucía que no han votado a la derecha y quieren un camino que defienda un modelo social y la igualdad de oportunidades", dijo el presidente saliente y candidato socialista a la reelección, José Antonio Griñán.
Pese a las acusaciones de un desempleo récord en Andalucía de 31,23% -frente al 22,85% nacional- y de escándalos de corrupción, los socialistas andaluces han logrado evitar la debacle que sufrió su partido a nivel nacional en las generales del pasado 20 de noviembre, que permitió la llegada al gobierno nacional de Mariano Rajoy.
El PSOE de Andalucía "ha recuperado una buena parte de la confianza que habíamos perdido en las generales y hoy ninguna fuerza política puede gobernar sin contar con las demás", insistió Griñán ante unos partidarios eufóricos, antes de llamar a un diálogo a todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria para llegar a un gobierno estable.
Griñán pareció lanzar así también un guiño a IU, cuyos 12 diputados, la mayoría logrados en perjuicio del PSOE, se han convertido en claves para la gobernabilidad.
"El pueblo tenía una batalla fuerte frente a la injusticia social. Es un nuevo tiempo político y es una responsabilidad clara para los miembros de IU", dijo el coordinador de IU en Andalucía, Diego Valderas, cuya formación se opone frontalmente a las políticas de austeridad del PP, por lo que parece difícil que pueda llegar a un entendimiento con el PP.
Golpeada por el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, Andalucía, que desde los años 60 basó su economía en la expansión del turismo, ve su economía paralizada, dado que la agricultura, un sector tradicional de la región, no logra absorber a los antiguos trabajadores de la construcción, pero parece haber dado la espalda a las medidas de austeridad preconizadas por el PP.
Frente a su dulce derrota en Andalucía, el PSOE ganó las elecciones regionales en la norteña Asturias con 16 diputados, pero podría también quedarse sin gobierno si el conservador Foro Asturias une sus 13 diputados a los 10 del PP.
El Foro Asturias había convocado a las urnas en enero, tras menos de siete meses en el poder, al no lograr la aprobación de su proyecto de presupuesto para 2012.
Domingo, 25 de Marzo 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte