La justicia invalida la decisión de Mursi de restablecer el Parlamento egipcio


EL CAIRO. - La Alta Corte Constitucional egipcia invalidó este lunes la decisión del presidente Mohamed Mursi de restablecer el Parlamento, con lo que el mandatario tendrá que librar ahora un pulso con la justicia y la cúpula militar depositaria del poder legislativo. "Las sentencias y el conjunto de decisiones de la Alta Corte Constitucional son definitivos; no pueden ser objeto de apelación (...) y son vinculantes para todas las instituciones del Estado", indicó la Corte en un comunicado.



Parlamento egipcio
Parlamento egipcio

El presidente egipcio, de los Hermanos Musulmanes, decretó el domingo la anulación de la decisión tomada el 15 de junio por la Alta Corte Constitucional, en virtud de la cual el Parlamento, dominado por los islamistas, quedaba disuelto y el poder legislativo, en manos del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA).

La Corte había invalidado las elecciones legislativas de enero pasado a causa de un vicio de forma en la ley electoral que rigió los comicios. Los Hermanos Musulmanes no tardaron en denunciar un "golpe de Estado constitucional".

Los islamistas son los rivales históricos de los militares, quienes dominan la vida política desde la caída de la monarquía en 1952 y recibieron el mando del país de manos del presidente Hosni Mubarak cuando renunció en febrero de 2011.

De momento, los Hermanos Musulmanes anunciaron en Twitter que el martes participarán en una manifestación "para apoyar las decisiones del presidente y el restablecimiento del Parlamento".

Además, el presidente de la cámara, el islamista Saad al Katatni, convocó una sesión para el martes.

El decreto presidencial del domingo prevé también "la organización de elecciones anticipadas para la Cámara, 60 días después de la aprobación por referendo de la nueva Constitución del país, y la adopción de una nueva ley que rija el Parlamento".

El CSFA convocó para el domingo por la noche una "reunión urgente bajo la presidencia del mariscal Husein Tantaui, para examinar las medidas presidenciales". De momento no se publicó ningún comunicado.

Por su lado, la Casa Blanca llamó a los egipcios a "respetar los principios democráticos" para resolver las disputas entre el presidente Mursi y las Fuerzas Armadas acerca de la legitimidad del Parlamento.

Para algunos diarios, las decisiones tomadas por Mursi son "un terremoto político", y el nuevo presidente corre el riesgo de granjearse la enemistad del aparato judicial.

"En un país democrático, el presidente no le puede faltar el respeto a la justicia", afirmó Rifaat al Said, jefe del partido de izquierda Al Tagammu. "Le guste o no, Mursi debe respetar las decisiones de la justicia", añadió el político en declaraciones a la televisión estatal.

Al Said agregó que está prevista una marcha el martes hacia el Parlamento, y que "varios partidos boicotearán las sesiones de la Cámara".

Las elecciones legislativas celebradas en Egipto dieron a los Hermanos Musulmanes casi la mitad de los escaños del Parlamento, y cerca de un 25% a los fundamentalistas salafistas.

Tras la disolución de la cámara por decisión de la justicia, el CSFA anunció que ejercería el poder legislativo hasta la elección de un nuevo Parlamento.

El CSFA se arrogó también un derecho de veto sobre cualquier artículo de la futura Constitución.

Los Hermanos Musulmanes acusaron entonces a los militares de haber orquestado la disolución para retener el poder legislativo, y afirmaron que para ellos el Parlamento seguía siendo válido y conservaba su autoridad.

Lunes, 9 de Julio 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte