Para la editora Anik Lapointe (RBA),  que acaba de sacar a la calle cuatro novelas protagonizadas por el  mítico detective Philip Marlowe, este formato "supone un atractivo  añadido, parecido al de los ciclos cinematográficos, pues es una manera  de tener de golpe una visión continua de la trayectoria de un personaje  o de un autor. En Francia es un clásico: los volúmenes con varios  Simenon, los packs de autores contemporáneos como Beigbeder, Nothomb o Houellebecq, toda la Recherche de Proust...  Otro aliciente son sus precios asequibles, pues resultan más baratos  que las novelas por separado. En los casos, por ejemplo, de trilogías  narrativas es cuando el formato ómnibus cobra su pleno sentido, ya que  el propio autor concibió las obras para ser leídas juntas".   
   
El  librero Lluís Morral, de Laie, ha advertido "dos grupos de compradores:  los que ya tenían las novelas, gastadas por el uso, y ahora las quieren  en un único volumen mejor encuadernado y, por otro lado, los que  compran para regalar. La diferencia con Francia es que ellos apuestan  más por las tapas blandas y un papel más delgado, que hace que el libro  sea más manejable, aquí se prefiere la tapa dura y el papel grueso, lo  que los convierte más en un objeto de regalo que en un objeto de  lectura. Una anécdota es que hay lectores de Larsson que ya tenían los  tres volúmenes y me preguntan si no es posible comprar sólo el estuche  que los agrupa, pero la editorial no ha contemplado esa posibilidad".   
   
En el caso de la trilogía Millennium  se trata, en efecto, de una caja con los tres libros, no de un libro  único. Luis Solano, editor en Libros del Asteroide de otra trilogía, la  de Robertson Davies, explica: "Nosotros también habíamos hecho ya un  estuche con los tres libros, pero ahora creemos que el formato de  volumen único puede tener salida".   
   
Para Jorge Herralde,  de Anagrama, el formato ómnibus "permite recuperar joyas de hace años,  dispersas o no bien observadas en su día por el lector. Entre nuestros  proyectos para el 2010 figura Roberto Bolaño, con sus  cuentos y con Tres novelas, que recogerá tres de sus obras breves.  También habrá dos títulos de Jane Bowles en febrero y, en dos tomos,  todas las obras narrativas de Copi para marzo, así como, en mayo, las  dos sátiras sobre pintura y arquitectura de Tom Wolfe, La palabra pintada y ¿Quién teme al Bauhaus feroz?".   
   
Destino  ha publicado ya El día del watusi (1.180 páginas), del desaparecido  Francisco Casavella, concebido por su autor como un único libro pero  que en su día salió dividido en tres entregas. El Aleph ha sacado la  Trilogía de Auschwitz de Primo Levi, es decir, Si esto es un hombre, La  tregua y Los hundidos y los salvados. Anagrama ha publicado también  juntos los cuatro libros autobiográficos de Thomas Bernhard. Alfaguara  tiene, cómo no, su pack vampírico con Stephenie Meyer (Crepúsculo, Luna  nueva, Eclipse y Amanecer). Y la lista de novedades se dispara si  incluimos las recopilaciones de cuentos: los de Mavis Gallant, R.L.  Stevenson, Poe, Onetti, Nabokov, Faulkner...   
  
 
				 


					 
					 
			 
			 
			 
			 
			 
 Inicio
 Política
		 
					 
					 



