La oposición egipcia rechaza el diálogo propuesto por Mursi


EL CAIRO. - El rechazo de la oposición de participar en el diálogo propuesto por el presidente islamista Mohamed Mursi agravó un poco más este viernes la situación política en Egipto, el mismo día en que se convocaron nuevas manifestaciones contra el poder.



La oposición egipcia rechaza el diálogo propuesto por Mursi
Centenares de manifestantes hostiles a Mursi, que desató la crisis con un decreto que le da poderes muy amplios, comenzaron a reunirse en El Cairo para marchar hacia el palacio presidencial, el epicentro de las tensiones en los últimos días, y donde se desplegó el ejército, indicó un fotógrafo de la AFP.
Los adversarios de Mursi bautizaron la jornada de protesta "Viernes de la tarjeta roja", y esperan una movilización masiva esta tarde.
El Frente de Salvación Nacional (FSN), principal coalición de la oposición presidida por el premio Nobel de la Paz Mohamed ElBaradei, indicó en un comunicado su "rechazo a participar en el dialogo propuesto por el presidente de la República".
La propuesta de Mursi no tienen las bases "para un diálogo verdadero y serio", dijo el FSN, y pidió de nuevo que se anule el decreto con el que el presidente se arrogó poderes excepcionales y también el referéndum previsto para el 15 de diciembre sobre un controvertido proyecto de Constitución.
El jueves, Mursi defendió sus nuevas prerrogativas y el proyecto de Constitución e invitó a la oposición al diálogo, en un discurso a la nación retransmitido por televisión tras los sangrientos enfrentamientos del miércoles entre partidarios y opositores del presidente.
"Respetamos la libertad de expresión pacífica, pero no dejaremos a nadie participar en asesinatos y actos de sabotaje", dijo.
La oposición, que llamó a protestar, se comprometió a "continuar utilizando todos los medios legítimos para proteger sus derechos y libertades y volver a poner a la revolución en el buen camino".
Los jóvenes del 6 de Abril, que participaron el año pasado en la movilización popular que desembocó en la renuncia del entonces presidente Hosni Mubarak y forman parte del FSN, instaron a dirigirse hacia el palacio presidencial en El Cairo y a manifestarse también en el resto del país.
"Abajo el poder del Guía" de los Hermanos Musulmanes y "abajo Mohamed Mursi", pidieron en un comunicado.
El viernes por la mañana todas las calles que llevan hacia la presidencia, situada en el barrio de Heliópolis, estaban valladas con alambradas y custodiadas por numerosos soldados y policías antidisturbios.
La grave crisis política que divide al país desde el anuncio del decreto sobre los poderes presidenciales, el 22 de noviembre, degeneró en enfrentamientos entre pro y anti Mursi delante del palacio presidencial la noche del miércoles. Siete personas murieron y centenares resultaron heridas.
Los funerales de varios de los fallecidos, que según los Hermanos Musulmanes eran partidarios del presidente, fueron organizados en la mezquita Al Azhar de El Cairo, con la presencia de Mohamed Badie, Guía Supremo de la cofradía a la que pertenece el mandatario.
La oposición denuncia el giro autoritario de Mursi, porque el decreto impide cualquier recuso judicial contras sus decisiones y también contra la comisión que elaboró el proyecto de constitución, dominada por los islamistas.
Los opositores también piden que se abandone el referéndum sobre el proyecto de Constitución, que ofrece según ellos pocas garantías para la libertad de expresión y de religión.
Mursi alega que sus poderes ampliados son "temporales" y que tienen por objetivo acelerar la transición política.
Al Azhar, la más alta autoridad del islam sunita, pidió al presidente que suspendiera su decreto para sobrepasar la crisis. El presidente estadounidense Barack Obama conversó telefónicamente con Mursi para comunicarle su "profunda inquietud" por la violencia.
Viernes, 7 de Diciembre 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte