La oposición siria tolerada por el régimen rechaza el plan Asad, silencio en Pekín y Moscú


DAMASCO. - La oposición siria tolerada por el régimen, cercana a Moscú, rechazó este lunes el plan propuesto el domingo por el presidente Bashar al Asad, un proyecto apoyado por Irán pero sobre el que todavía no se han pronunciado ni Rusia ni China, los dos grandes aliados de Damasco.



Manifestantes sirios a favor del presidente Bashar Al Asad
Manifestantes sirios a favor del presidente Bashar Al Asad
Hasan Abdel Azim, que dirige el Comité de Coordinación por el Cambio Nacional y Democrático (CCCND), anunció este lunes en una rueda de prensa que no participará en el "diálogo nacional" propuesto por Asad "antes de que cese la violencia, se libere a los detenidos, se garantice que la ayuda humanitaria llega a las regiones más afectadas y se aclare donde están los desparecidos".
La coalición tolerada por el régimen, que comparte puntos de vista con Moscú y Pekín sobre este conflicto que ya ha dejado más de 60.000 muertos según la ONU, pide que la negociación se haga bajo el control de Al Ajdar Brahimi, el emisario especial de la ONU y la Liga Árabe.
"No habrá negociación o diálogo directo entre nosotros y el régimen", afirmó el CCCND y aseguró que "la etapa del diálogo político y la solución política ya pasó".
Raja Al Naser, secretario del consejo ejecutivo del CCCND, dijo que sigue siendo favorable a una "solución política". "Pero lo que propuso Asad en su discurso no es una solución política que responda a las expectativas reales" sino "un discurso de guerra", aseguró.
La oposición en el exilio, que tiene el apoyo de occidente y de la mayoría de países árabes, acusa a este comité de estar al servicio del régimen.
Silencio de Rusia y China
Los dos grandes aliados de Siria, Rusia y China, no se han pronunciado por el momento sobre la propuesta de Asad. A finales de diciembre Rusia había dicho que todavía era posible una solución política pero aseguró que era imposible convencer a Asad para que deje el poder.
Ambas potencias apoyan el proyecto para salir del conflicto del emisario internacional Al Ajdar Brahimi, que prevé la formación de un gobierno de transición con plenos poderes pero no habla de la salida Asad.
Por el momento sólo Irán se ha mostrado favorable al plan Asad.
"La República Islámica apoya la iniciativa del presidente Asad para una solución global de la crisis" que empezó en marzo de 2011 como revuelta popular y se convirtió en conflicto armado, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Ali Akbar Salehi.
El plan "rechaza la violencia, el terrorismo y las injerencias extranjeras", añadió.
En su primer discurso público en siete meses, Asad propuso el domingo una "solución política" al conflicto, que incluye mantenerse en el poder, y volvió a afirmar que su ejército defiende el país de los "terroristas".
El jefe de Estado presentó por primera vez una hoja de ruta con un plan que incluye el fin de las operaciones militares, seguido por un diálogo nacional dirigido por el "gobierno actual".
Los países occidentales que reclaman la salida de Bashar al-Assad criticaron el discurso, con reacciones indignadas de Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos.
"Las propuestas de alguien que mata a su propio pueblo [...] no pueden ser democráticas", dijo por su parte el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan, que acusa a Asad de "terrorismo de estado".
El Papa Benedicto XVI también condenó este lunes la violencia y pidió a las partes en conflicto en Siria "que depongan las armas y prevalezca lo antes posible un diálogo constructivo"
Lunes, 7 de Enero 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte