Las mujeres acceden por primera vez a un consejo consultivo en Arabia


RIYADH, Arabia. - El rey Abdalá nombró este viernes por primera vez a treinta mujeres en el Consejo Consultivo de Arabia, un órgano que aconseja al gobierno de este monarquía ultraconservadora donde las mujeres no pueden conducir y están bajo la tutela de los hombres.



El Consejo Consultivo-Majlis Asshura-de Arabia.
El Consejo Consultivo-Majlis Asshura-de Arabia.
Los decretos reales, publicados por la agencia oficial SPA, instauran una cuota de 20% de mujeres en el Consejo y designan a los 150 miembros de esta instancia para un nuevo mandato.
Las mujeres, dos de ellas princesas, son en su mayoría universitarias o personalidades de la sociedad civil. Entre ellas está Thuraya Obaid, que fue secretaria general adjunta de Naciones Unidas.
"Son la flor y nata de las saudíes", dijo a la AFP la novelista Badria Al Bichr. "Es una buena sorpresa y una promesa cumplida", añadió.
Según esta escritora, que espera "nuevos derechos" para las saudíes, la decisión demuestra "la determinación del rey para poner a las mujeres en primer plano".
El rey Abdalá, calificado de reformador en un país donde el poder religioso es en general reacio a los derechos de las mujeres, tiene mucha influencia en la vida pública y prometió el 25 de septiembre de 2011 que las mujeres podrían acceder al Consejo.
"He decidido que las mujeres podrán ser miembros del Consejo Consultivo a partir del próximo mandato", dijo entonces, denunciado su "marginación" en la sociedad y prometiendo "una modernización equilibrada" de la sociedad saudí.
El rey también anunció que las mujeres podrán votar en las elecciones municipales a partir de 2015, siguiendo su política de prudencia y reformas graduales.
El Consejo Consultivo no puede legislar y su papel se limita a aconsejar al gobierno sobre la política general pero su existencia es una muestra de la voluntad del poder para que las élites participen en la toma de decisiones.
Derechos limitados para las mujeres
Los decretos reales, que especifican que las decisiones del rey Abdalá fueron tomadas tras consultar con los líderes religiosos, indican que las mujeres tendrán una zona reservada en el hemiciclo del Consejo y una entrada distinta que la de sus colegas masculinos.
En Arabia Saudita, los derechos de las mujeres están limitados por una interpretación rigorista del islam, que les obliga entre otras cosas a llevar velo en público, les prohíbe conducir o viajar al extranjero sin la autorización de un tutor.
Las mujeres y los hombres tampoco pueden mezclarse en las escuelas y el trabajo y los líderes religiosos luchan contra cualquier intento de modificar esta prohibición.
A pesar de ello, las saudíes están cada vez más escolarizadas y algunas hacen estudios superiores en universidades del país y en el extranjero.
El año pasado, la participación por primera vez de dos saudíes en los Juegos Olímpicos de Londres levantó suspicacias en el país a pesar de que las autoridades olímpicas cedieron a las exigencias sobre la indumentaria de las deportistas.
Sarah Attar corrió los 800 m vestida con un pantalón, una camiseta de manga larga y un velo en la cabeza.
Viernes, 11 de Enero 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte