Libia festeja primer aniversario de la revuelta popular contra Gadafi


BENGASI. - Libia celebraba este viernes el primer aniversario del inicio de la revuelta popular que provocó la caída del líder Muamar Gadafi, en medio de excepcionales medidas de seguridad para evitar eventuales ataques de partidarios del antiguo régimen.



Un miliciano, en Libia.
Un miliciano, en Libia.
No había previsto ningún programa oficial para celebrar el primer aniversario de la revolución, por "respeto a las familias de los mártires, los heridos y los desaparecidos", según las nuevas autoridades del país.
Sin embargo, desde el miércoles se están llevando a cabo celebraciones espontáneas en diferentes ciudades del país, especialmente en Bengasi (este), escenario de la primera manifestación contra el régimen el 15 de febrero de 2011, que dio origen a un movimiento de contestación más organizado a partir del 17 de febrero.
El viernes, cientos de personas se reunieron tras la oración en la plaza Tahrir (Liberación), en el frente marítimo de Bengasi, haciendo ondear la bandera de la nueva Libia, al tiempo que muchas mujeres sostenían las fotografías de sus hijos fallecidos en los combates.
"Es el primer aniversario de Libia. Es un día de libertad, una jornada memorable. Los días venideros serán mejores ahora que Gadafi murió", declaró Malek Sahad, un cantante de rap libio-estadounidense que regresó a su país de nacimiento el pasado año.
En apoyo a la insurrección en Siria, unas 20 personas ondearon banderas y cantaron eslóganes contra el presidente sirio Bashar al Asad como "¡Vergüenza Bashar!" o "Es tu turno para marcharte".
En Trípoli, la gran plaza de los mártires, donde deben celebrarse la mayoría de actos de este primer aniversario, estaba casi desértica a primera hora de la tarde.
En las calles de la capital, engalanadas con los colores de la revolución (rojo, verde y negro), vendedores ambulantes de banderas libias, y también cataríes y estadounidenses, esperaban la llegada de la muchedumbre.
Para la ocasión, las autoridades anunciaron la entrega de 2.000 dinares libios (unos 1.760 dólares) a cada pareja casada y 200 dinares por cada hijo.
Para evitar posibles ataques de partidarios del antiguo régimen, las nuevas autoridades aplicaron medidas de seguridad excepcionales, como la instalación de puestos de control gestionados por los ex combatientes rebeldes, que registraban vehículos y controlaban identidades, provocando grandes atascos.
El jefe del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafá Abdeljalil, advirtió el jueves que sería "firme con aquellos que amenazan nuestra estabilidad".
"Hemos abierto nuestros brazos a todos los libios, hayan apoyado o no la revolución. Pero esta tolerancia no significa que seamos incapaces de garantizar la estabilidad de nuestro país", dijo en un discurso televisado.
Un grupo de partidarios del antiguo régimen anunció a través de un comunicado publicado en internet la formación de un "movimiento libio popular nacional" que denuncia la ausencia de instituciones para la justicia y la seguridad, así como la proliferación de milicias armadas.
Este grupo, que dijo enorgullecerse de la "valentía" del "mártir Muamar Gadafi", afirmó que sus objetivos son la disolución de las milicias armadas y de construir las instituciones del Estado.
Varias ONG denunciaron recientemente violaciones de los derechos humanos por parte de esas milicias, nacidas de las brigadas de ex combatientes rebeldes.
"Hace un año, los libios arriesgaron sus vidas para reclamar justicia. Hoy, sus esperanzas están amenazadas por milicias armadas sin fe ni ley que pisotean los derechos humanos con total impunidad", denunció el jueves Amnistía Internacional,
Las autoridades, que anunciaron hace un mes un plan de integración de estos combatientes a las fuerzas de seguridad, indicaron el jueves que el ministerio de Defensa ya integró a 5.000 ex rebeldes.
Viernes, 17 de Febrero 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte