Xi llegó a Trinidad y Tobago la noche del viernes como parte de su primera gira latinoamericana, luego de que tres días antes el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, participó en Puerto España en la Cumbre de Estados del Caribe (Caricom).
Tras reunirse el sábado con autoridades del gobierno trinitario, Xi se entrevistó este domingo con líderes de ocho naciones del Caribe que, junto con la isla anfitriona, reconocen a China y rechazan los reclamos independentistas de Taiwán, un tema que fue abordado durante la visita.
"El pasado martes nos reunimos aquí con el vicepresidente de Estados Unidos y esta reunión que le siguió (con el presidente Chino) nos demuestra el balance que debemos reconocer que existe a nivel mundial", dijo a la prensa el primer ministro de Bahamas, Perry Christie, luego de entrevistarse con Xi.
El primer ministro sostuvo que el gobierno de Pekín es un activo socio en la región porque ha invertido en distintos proyectos y busca establecer una relación sobre una base de igualdad a pesar de las enormes diferencias con la región caribeña.
"Es difícil balancear esa influencia (de Estados Unidos) en la región, obviamente tenemos acuerdos y relaciones con Washington, pero es de esperarse que China busque una mayor influencia en la región", añadió Christie, quien afirmó atender a Xi "de la misma forma que haría con el presidente estadounidense".
Portia Simpson, la primera ministra de Jamaica, coincidió en que las visitas de Biden y Xi a Trinidad y Tobago son una muestra del balance en el mundo globalizado, en el que Estados Unidos y China son la primera y segunda economía respectivamente.
"Es interesante y bueno que visiten la región. Esperamos que algo positivo ocurra con estas visitas", dijo a la prensa Simpson, quien ratificó el apoyo de su país a la unidad territorial china ante los reclamos de Taiwán.
El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, estimó que China ha demostrado que su compromiso con el Caribe es "serio" porque no sólo compromete su palabra para apoyar el desarrollo, sino que "tiene dinero invertido" en distintos proyectos en el Caribe.
"Veo un compromiso muy constructivo, es una señal para los países del Caribe de que China nos está tomando en serio y está respondiendo a la solidaridad que nosotros les hemos expresado, particularmente en la política de una sola China", expresó Skerrit.
Los líderes caribeños también plantearon al presidente chino distintos proyectos de cooperación en los sectores de energía, comercio, educación, turismo, agricultura, entre otros.
Precisamente, Christie propuso a Xi establecer vuelos directos de China a Bahamas y facilitar el visado a ciudadano chinos para promover la isla caribeña como destino turístico en el gigante asiático.
Mientras, el primer ministro de Granada, Keith Mitchell, manifestó a su vez que las mayores áreas de cooperación para "reforzar nuestra relación con China" son la educación, la tecnología, la agricultura y el turismo.
Xi también celebró encuentros por separado con el presidente de Surinam, Dessi Bouterse, y los primeros ministros de Dominica, Roosevelt Ramotar; Guyana, Donald Ramotar; Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer; y Barbados, Freumdel Stuart.
Tras reunirse con los primeros ministros, Xi participó en un almuerzo con la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, en el último día de su visita a Trinidad y Tobago, punto inicial de su primera gira latinoamericana.
El presidente Chino prevé viajar la noche de este domingo a Costa Rica antes de concluir su periplo en México. Posteriormente visitará Estados Unidos.