
El asalto a la embajada israelí en El Cairo, en septiembre.
Esa paz entre los dos países "es sólida porque está basada en intereses comunes", dijo Amitai en árabe.
Egipto fue el primer país árabe en firmar un tratado de paz con Israel, aunque las relaciones bilaterales se tensaron después de la caída del régimen de Hosni Mubarak, como consecuencia de una revuelta popular en febrero, y de episodios violentos en la frontera.
Amitai, por otra parte, expresó su satisfacción por instalarse en el país coincidiendo con la llamada "primavera árabe". "La revolución egipcia tendrá éxito, si Dios lo quiere", dijo el diplomático.
El diplomático inició su carrera precisamente en El Cairo antes de ser trasladado a Estados Unidos entre 1989 y 1993, y posteriormente fue embajador de Israel en Etiopía.
Amitai substituye en El Cairo a Yitzhak Levanon, quien abandonó Egipto luego de los ataques del 9 de septiembre contra la embajada israelí en la capital egipcia, cuando la representación diplomática fue invadida por decenas de manifestantes.
Egipto fue el primer país árabe en firmar un tratado de paz con Israel, aunque las relaciones bilaterales se tensaron después de la caída del régimen de Hosni Mubarak, como consecuencia de una revuelta popular en febrero, y de episodios violentos en la frontera.
Amitai, por otra parte, expresó su satisfacción por instalarse en el país coincidiendo con la llamada "primavera árabe". "La revolución egipcia tendrá éxito, si Dios lo quiere", dijo el diplomático.
El diplomático inició su carrera precisamente en El Cairo antes de ser trasladado a Estados Unidos entre 1989 y 1993, y posteriormente fue embajador de Israel en Etiopía.
Amitai substituye en El Cairo a Yitzhak Levanon, quien abandonó Egipto luego de los ataques del 9 de septiembre contra la embajada israelí en la capital egipcia, cuando la representación diplomática fue invadida por decenas de manifestantes.