Los depósitos bancarios en el BCE no paran de crecer. ¿Es eso preocupante?


FRÁNCFORT. - Los depósitos diarios de los bancos de la zona euro en el Banco Central Europeo (BCE) no paran de crecer desde diciembre, lo que demuestra la ansiedad de las entidades crediticias, que según el BCE no debe exagerarse.



Los depósitos bancarios en el BCE no paran de crecer. ¿Es eso preocupante?
Desde el deterioro de la situación en la zona euro este verano, los depósitos han aumentado exponencialmente. Entre el martes y miércoles últimos, dichos depósitos llegaron a los 528.000 millones de euros, un nuevo récord.
El BCE pone a disposición de los bancos de la Eurozona dos instrumentos para facilitar la gestión de su liquidez: la "facilidad de préstamo" para los créditos de urgencia, y la "facilidad de depósito" que permite depositar el exceso de dinero durante 24 horas.
En circunstancias normales, este último instrumento no se utiliza casi nunca ya que los depósitos están peor remunerados (0,25% actualmente) que los préstamos interbancarios. Por eso, los bancos prefieren prestarse su exceso de liquidez entre sí.
"La desconfianza entre los bancos es con seguridad uno de los principales factores que explican este recurso masivo al depósito en el BCE, pese a su tasa redhibitoria", según Stefan Schilbe, economista HSBC Trinkaus.
El aumento de los depósitos se debe también a la primera operación de crédito a tres años que realizó el BCE a finales de diciembre y que concedió 489.000 millones de euros a 523 entidades a tasas preferenciales.
Esta operación sin precedentes permitirá a los bancos de la zona euro hacer frente a desafíos financieros cruciales, sin por ello desviarse de su función primigenia: prestar dinero a la economía real. Para el 29 de febrero está prevista otra operación de este tipo.
Los bancos de la Eurozona tienen que reembolsar en el primer trimestre del año más de 200.000 millones de euros de títulos de deuda que vencen y 600.000 a lo largo del año.
Algunas entidades pueden "tener la tentación de depositar su liquidez en el BCE a la espera de los reembolsos", dice Gilles Moëc, economista de Deutsche Bank.
Además, 70 bancos tienen que aumentar sus fondos propios antes del 30 de junio para hacer frente a eventuales choques producidos por la crisis en la zona euro, lo que amenaza también con frenar la concesión de créditos.
"Los flujos (de crédito) se reducen muy, muy rápidamente", dice Moëc, quien considera que esta reducción no se debe solo a la caída de la demanda por la desaceleración económica.
Y la situación no parece que vaya a cambiar pronto. "El plazo para que la mejora de las condiciones de financiación de los bancos se refleje en el aumento del crédito al sector no financiero es de tres trimestres", estimó.
El presidente del BCE, Mario Draghi, refutó recientemente la teoría del retorno al expedidor de los préstamos de su institución: "Señales tangibles nos muestran que este dinero no permanece simplemente en la facilidad de depósito, sino que circula en la economía", declaró.
Varios indicios parecen darle la razón. Así, recientes emisiones de deuda a corto plazo en Italia y en España han estado coronadas de éxito, con una neta caída de las tasas y una fuerte demanda.
Precisamente, fueron los bancos italianos y españoles los que más dinero prestado pidieron en la operación del BCE, según los analistas de Morgan Stanley.
Otra señal de distensión es que las tasas de algunos segmentos del mercado interbancario se redujeron desde la operación del BCE, constató Schilbe, del HSBC Trinkaus.
Además, los montos de los depósitos son también dependientes de otro mecanismo de orden técnico, las "reservas obligatorias" de los bancos en el BCE, que altera su función de barómetro del mercado interbancario.
Así, el reflujo brutal de los depósitos al final de semana, alrededor de 400.000 millones de euros, coincide con el inicio de un nuevo período de constitución de las reservas obligatorias de los bancos, que se realiza sobre una base mensual.
Al inicio del período, los bancos colocan generalmente poco dinero en el BCE y lo "recuperan" al fin del plazo aumentando fuertemente sus depósitos, para respetar la media exigida.
Viernes, 20 de Enero 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte