Los diputados de Iraqiya suspenden su boicot en el parlamento iraquí


BAGDAD. - El bloque disidente Iraqiya, apoyado por los sunitas y en conflicto con el primer ministro iraquí Nuri al Maliki, un chiita, aceptó poner fin a su boicot parlamentario, lo que podría desactivar la crisis política que paraliza a Irak desde diciembre y hace temer un nuevo conflicto confesional en el país.



Iyad Alaui, a la derecha
Iyad Alaui, a la derecha
Iraqiya, segundo grupo parlamentario de Irak con 82 diputados, boicoteaba desde hace más de seis semanas el parlamento y el gobierno en señal de protesta contra los métodos de Al Maliki que considera autoritarios.
"Iraqiya decidió que sus diputados vuelvan a las sesiones del parlamento", anunció este domingo la portavoz de Iraqiya, Maysun Damaludji, durante una conferencia de prensa, al término de una reunión en Bagdad de los principales responsables de esta formación.
A ella asistió el ex primer ministro Iyad Alaui, el presidente del parlamento Osama al Nujaifi, el ministro de Finanzas, Rifaa al Isaui, y el vice primer ministro Saleh Mutlak.
"Iraqiya decidió volver al parlamento para contribuir al éxito de la conferencia nacional propuesta por el presidente (iraquí Jalal) Talabani", explicó la portavoz. Varios responsables políticos iraquíes habían pedido que Iraqiya hiciera un gesto en este sentido, recordó.
"Los diputados participarán en el voto del presupuesto, de una ley de amnistía" para personas en detención provisional, "para intentar resolver el tema de Hachemi e impedir la destitución de Mutlak", explicó la portavoz.
La conferencia propuesta por el presidente aspira a reunir a todas las corrientes políticas para intentar acabar con la crisis, pero por el momento no se ha fijado una fecha.
El 17 de diciembre de 2011, Iraqiya suspendió su participación en el parlamento, para protestar contra "el ejercicio solitario del poder" de Maliki. Los dirigentes sunitas se consideran perseguidos por las fuerzas de seguridad.
Un día después, justo cuando los últimos soldados estadounidenses abandonaban el país, el primer ministro pidió al parlamento que retirara su confianza al vice primer ministro Saleh Mutlak, por haberlo tratado de "dictador peor que Sadam Husein".
El 19 de diciembre, la emisión de una orden de detención por conspiración contra el vicepresidente sunita Tarek al Hachemi, echó más leña al fuego e Iraqiya, bloque al que pertenece este político, anunciaba que boicotearía al gobierno. Hachemi se ha refugiado en el Kurdistán iraquí.
El conflicto amenaza, según algunas voces, con degenerar en guerra civil confesional, y preocupa a los vecinos de Irak, de mayoría chiita, sobre todo a Turquía, esencialmente sunita.
 
Domingo, 29 de Enero 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte