Los grandes bancos de EEUU se ven afectados por situación económica mundial


NEW YORK. - Los grandes bancos estadounidenses se ven afectados por las condiciones de los mercados y publicaron resultados dispares en el tercer trimestre, e incluso Goldman Sachs registró una pérdida por segunda vez desde su entrada en bolsa en 1999.



El establecimiento más prestigioso de Wall Street perdió 458 millones de dólares, principalmente por una brusca caída de 60% en sus ingresos comparado con el mismo trimestre del año anterior.
Al igual que los otros directivos de los principales bancos de Wall Street, su director financiero explicó que estos resultados se relacionan a la situación económica mundial, afectada en particular por la crisis de la deuda en Europa y la incertidumbre en Estados Unidos.
Los resultados de los otros bancos no son nada "entusiastas", consideró Jim Sinegal, analista de Morningstar.
Bank of America volvió al positivo con una ganancia de 5.880 millones de dólares. Pero ya no es el mayor del sector en Estados Unidos en términos de activos, ya que ese lugar lo tiene ahora JPMorgan Chase, que no obstante publicó ganancias a la baja.
JPMorgan Chase publicó beneficios en baja de 4% a 4.300 millones de dólares, con un volumen de negocios en retroceso.
Los ingresos de Wells Fargo también bajaron, 6%, pero la ganancia aumentó 22%, a 3.840 millones de dólares. El volumen de negocios de Citigroup permaneció estable pero sus ganancias aumentaron 74% a 3.800 millones de dóalres.
En general, "los márgenes están bajando", destacó Jim Sinegal.
Las malas condiciones del mercado afectaron los resultados de las actividades de banca de inversiones de los bancos, que por ejemplo en el caso de JPMorgan Chase bajaron 31% con relación al igual trimestre del año pasado.
Asimismo, las empresas bajaron el ritmo de operaciones de fusiones y adquisiciones, o de ingresos en bolsa, para las cuales los bancos funcionan como intermediarios.
El difícil ambiente económico también se hizo sentir a través de "un crecimiento lento de los préstamos" y "tasas de interés bajas", destacó Erik Oja, analista de Standard & Poors.
Además, la mejoría de la calidad del crédito observada en los últimos meses "se enlenteció", destacó Sinegal. El panorama "no es demasiado alentador". Sobre todo si se considera que algunos bancos aprovecharon una medida contable que mejoró sus resultados.
Este "ajuste del valor del débito" o "del crédito" permite a un establecimiento financiero registrar una ganancia en sus balances cuando el valor de la calidad de su deuda baja en los mercados, partiendo del principio de que el banco podría en teoría recomprarla a un costo menor, obteniendo una ganancia en la operación.
Este mecanismo fue introducido en la contabilidad en Estados Unidos en 2007 y participa a la inversa en las pérdidas del banco cuando la deuda mejora.
Esta medida permitió a Citigroup y JPMorgan Chase registrar ganancias de 1.900 millones de dólares cada uno, de 1.700 millones a Bank of America, e incluso de 3.400 millones a Morgan Stanley.
Es un instrumento "artificial", destacó Jim Sinegal. Esto arroja resultados "que parecen buenos a primera vista pero ocultan tendencias preocupantes", concluyó.
Los dirigentes de bancos dieron muestras de prudencia para los próximos trimestres, y expresaron su preocupación sobre las perspectivas de crecimiento en Europa y Estados Unidos.
Síntoma de ese pesimismo en el ambiente, el tribunal de cuentas del estado de Nueva York prevé la pérdida de 10.000 empleos de aquí a fines de 2012 en Wall Street.
 
Miércoles, 19 de Octubre 2011
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte