Schulz se felicitó de la celebración de este encuentro de presidentes de parlamentos de países de la Unión Europea de la cuenca del Mediterráneo, que calificó de "gran éxito". El secretariado general de esta institución se encuentra en Barcelona (noreste de España)
Esta cumbre es la primera de alto nivel desde que los jefes de Estado y de gobierno de la UPM se reunieron en París en 2008, Se trata también de su primera reunión desde las revoluciones árabes.
La declaración conjunta, adoptada el domingo, refleja "la voluntad de profundizar la cooperación de los países de la UE y del norte de África", explicó Schulz, quien expresó el deseo de que haya "más acción y más inversiones conjuntas", a través de un "banco regional del Mediterráneo".
Creada en julio de 2008, la UPM cuenta con 43 miembros. Además de los países mediterráneos de la UE, están Turquía, Israel y los países árabes de la cuenca del Mediterráneo.
Su objetivo es darle un nuevo impulso a la cooperación euro-mediterránea lanzada en 1995 en Barcelona.
No obstante, desde su creación, la organización no ha logrado superar los bloqueos generados por el conflicto israelo-palestino.
Sus actividades quedaron congeladas durante y después de la ofensiva israelí contra Gaza a fines de 2008 y principios de 2009. Dos cumbres previstas de la UPM tuvieron que ser postergadas en 2010 debido al conflicto israelo-palestino.
Esta cumbre es la primera de alto nivel desde que los jefes de Estado y de gobierno de la UPM se reunieron en París en 2008, Se trata también de su primera reunión desde las revoluciones árabes.
La declaración conjunta, adoptada el domingo, refleja "la voluntad de profundizar la cooperación de los países de la UE y del norte de África", explicó Schulz, quien expresó el deseo de que haya "más acción y más inversiones conjuntas", a través de un "banco regional del Mediterráneo".
Creada en julio de 2008, la UPM cuenta con 43 miembros. Además de los países mediterráneos de la UE, están Turquía, Israel y los países árabes de la cuenca del Mediterráneo.
Su objetivo es darle un nuevo impulso a la cooperación euro-mediterránea lanzada en 1995 en Barcelona.
No obstante, desde su creación, la organización no ha logrado superar los bloqueos generados por el conflicto israelo-palestino.
Sus actividades quedaron congeladas durante y después de la ofensiva israelí contra Gaza a fines de 2008 y principios de 2009. Dos cumbres previstas de la UPM tuvieron que ser postergadas en 2010 debido al conflicto israelo-palestino.