Malí: primer atentado suicida, enfrentamientos entre soldados malienses


BAMAKO. - Un islamista cometió este viernes el primer atentado suicida de la historia de Malí, en Gao, ciudad del norte recientemente retomada a los grupos islamistas armados, el mismo día en que un ataque de soldados malienses contra un campamento de militares próximos al expresidente Amadou Toumani Touré en Bamako, la capital, dejó al menos dos muertos.



En el ámbito militar, los soldados franceses y chadianos prosiguieron su avance en el extremo nordeste de Malí, bastión de los islamistas armados, tomando el viernes el control de la localidad de Tessalit, a menos de 90 kms de la frontera argelina.
En Gao, a 1.200 km al nordeste de Bamako, un kamikaze murió al hacerse explotar cerca de soldados malienses.
El hombre "llegó a la altura a la que estábamos en moto, era un Tamashek (tuareg), y en el tiempo que nos llevó acercarnos a él, hizo estallar el cinturón" de explosivos, declaró el suboficial del ejército maliense Mamadou Keita, quien añadió: "Murió en el acto y entre nosotros hay un herido leve".
El atentado fue reivindicado por un grupo islamista del norte de Malí, el Movimiento para la Unidad y la Yihad en África Occidental (MUYAO), que amenazó con llevar a cabo más acciones de este tipo.
El MUYAO ya hizo una declaración la víspera reivindicando la colocación de minas, ataques a convoyes militares y la utilización "de kamikazes" en esta región.
Un periodista de la AFP pudo ver el cuerpo destrozado del kamikaze, que llevaba un uniforme de la gendarmería maliense y, además de su cinturón de explosivos, llevaba en su moto un obús que no explotó.
Gao, la mayor ciudad del norte de Malí, fue tomada a los islamistas el pasado 26 de enero.
Por otro lado, en Bamako, al menos dos adolescentes murieron y otras trece resultaron heridas durante los enfrentamientos entre las tropas malienses y miembros de una unidad de élite leal al presidente Amadou Toumani Touré derrocado en marzo de 2012 por un golpe de Estado, informó un responsable militar a la AFP.
El ataque —que ilustra las profundas diferencias en el ejército maliense, derrotado por los islamistas armados y los rebeldes tuaregs en 2012— estuvo aparentemente motivado por el rechazo de los "Boinas Rojas" a dejar su campamento en Bamako y ser destinados a otras unidades para combatir a los islamistas en el norte.
Boinas Rojas contra Boinas Verdes
El presidente maliense interino, Dioncounda Traoré, condenó estos "disparos fratricidas" entre soldados.
"Os pido que detengáis definitivamente estos enfrentamientos dentro del ejército, que tiene que hacer todo lo posible para recuperarse y estar a la altura de su misión", dijo el jefe del Estado en un mensaje a la televisión pública.
Los "Boinas Rojas" son miembros del Regimiento del Comando de Paracaidistas (RCP), que fue un cuerpo de élite del ejército maliense hasta el golpe de Estado que derrocó al presidente Touré, antaño integrante de esta unidad.
A finales de abril de 2012, los "Boinas Rojas" intentaron en vano recuperar el poder tras el golpe de Estado que otro cuerpo del ejército, los "Boinas Verdes", del capitán Amadou Haya Sanogo, llevaron a cabo.
A principios de semana, el general Tahirou Dembélé, jefe del Estado Mayor, declaró a la cadena de televisión nacional que quería enviar a los "Boinas Rojas" a combatir junto a los soldados franceses contra los grupos islamistas armados que en 2012 ocuparon el norte del país.
Salvo los 417 "Boinas Rojas" destinados fuera de Bamako, unos 800 se encontraban todavía en la capital, pero el grueso de su armamento les fue confiscado, indicó una fuente militar.
El ataque coincidió con la llegada a Bamako de un primer contingente de 70 militares europeos encargados de formar al ejército de Malí.
Viernes, 8 de Febrero 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte