
Manifestantes pidiendo justicia para Trayvon Martin
La pareja de estrellas Jay Z y Beyonce se sumaron a una marcha de varios miles de personas en Manhattan, de la que participaron también la madre de Trayvon, Sybrina Fulton, y el líder proderechos civiles Al Sharpton.
Emocionada cuando agradeció a la multitud su presencia, Fulton prometió que seguiría luchando para garantizar que la muerte de su hijo traiga cambios significativos y pidió a los manifestantes que las protestas no terminaran en violencia.
"Trayvon estaría orgulloso", dijo a los presentes. "No hago lo que debo hacer sólo por Trayvon. También voy a trabajar por vuestros hijos", agregó.
"No nos quedaremos en silencio, defenderemos lo correcto, defenderemos la justicia", declaró en la misma protesta el líder defensor de los derechos civiles Al Sharpton.
"Como me dijo Jay Z, él es padre. Y Beyonce madre. Todos tenemos hijos y sentimos miedo y aprensión. La ley debe protegernos a todos", afirmó Sharpton.
"Debemos luchar for Trayvon de la misma forma que la generación anterior luchó por Emmett Till", escribió Beyoncé en su página web, en referencia a otro caso mítico donde Till de 14 años resultó muerto de forma brutal en 1955.
"La muerte de mi hijo, creemos nosotros, tiene que provocar cambios en nuestra sociedad y derogar las leyes que permiten matar a alguien solo porque otro piensa que es sospechoso", dijo por su parte en la manifestación de Miami el padre del adolescente asesinado, Tracy Martin.
La concentración en esta ciudad del sur de Florida reunió a entre 300 y 500 personas, en su mayoría negros, que no ocultaron su frustración por la escasa concurrencia antes de que una lluvia torrencial terminara con el mítin.
Las protestas por el fallo, contra las leyes de armas y por una investigación más profunda del Departamento de Justicia federal tienen lugar un día después de que el presidente Barack Obama hablara sobre este crimen en un tono personal para explicar el escepticismo de los negros en el sistema judicial y sus propias experiencias de discriminación racial.
"Trayvon Martin podría haber sido yo 35 años atrás", dijo Obama en un emotivo discurso de 19 minutos sobre el caso que despertó los viejos demonios del racismo en este país.
Los indignados con la absolución de Zimmerman quieren la derogación de las leyes de autodefensa conocidas como "Defienda su posición", cuya versión de Florida es una de las más permisivas en el país.
"Dispare primero, pregunte después"
En Washington por su parte cientos de personas se reunieron ante el tribunal federal, a unos pocos centenares de metros de El Capitolio, donde está albergado el Congreso estadounidense.
En un ambiente familiar, algunos portaban camisetas con la figura de Trayvon Martin, otros llevaban pancartas en las que se podía leer "libertad y justicia para todos" o "todos somos Trayvon Martin".
Merlin Bowie, un padre de familia negro, acudió con su mujer y sus dos hijos.
"Queremos justicia e igualdad. No podemos simplemente disparar a alguien y luego decir que se actuó en defensa propia", declara a la AFP.
También en Chicago se manifestaron varios centenares de personas.
Martin, desarmado, murió a los 17 años de un disparo en el pecho la noche del 26 de febrero de 2012, mientras caminaba por una urbanización privada de Sanford, en el centro de Florida (sureste).
Zimmerman, de 29 años, de madre peruana y padre estadounidense, que era vigilante del vecindario de forma voluntaria, dijo que actuó en defensa propia tras ser atacado por Martin, y fue absuelto el sábado por un jurado de seis mujeres -cinco blancas y una hispana- de los cargos de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario.
Por ahora se espera que sea el Departamento de Justicia el que decida el próximo paso legal en este caso, tal como han expresado los propios padres de Trayvon Martin.
Fue el reconocido pastor y activista Al Sharpton, fundador de la Red Nacional de Acción (NAN, por sus siglas en inglés) quien promovió la jornada de protestas horas después del controversial veredicto, que calificó de "atrocidad".
Durante la semana se unió a los líderes de la comunidad afroestadounidense Jesse Jackson y Martin Luther King III, entre otros, para pedir a la ciudadanía que proteste e incida en la revocación de la ley "Defienda su Posición", bautizada por sus detractores como "Dispare primero, pregunte después".
Las leyes "Defienda su Posición" existen en varios estados del país, pero la versión de Florida es la más laxa ya que va más allá del derecho a defenderse con armas en una propiedad privada.
La ley estatal, aprobada en 2005 bajo la gobernación de Jeb Bush -hijo y hermano de los expresidentes de Estados Unidos-, establece que una persona puede usar la fuerza letal cuando se siente amenazada de muerte o de resultar herida de gravedad en un ataque. El alegato de defensa personal da inmunidad ante la justicia.
Emocionada cuando agradeció a la multitud su presencia, Fulton prometió que seguiría luchando para garantizar que la muerte de su hijo traiga cambios significativos y pidió a los manifestantes que las protestas no terminaran en violencia.
"Trayvon estaría orgulloso", dijo a los presentes. "No hago lo que debo hacer sólo por Trayvon. También voy a trabajar por vuestros hijos", agregó.
"No nos quedaremos en silencio, defenderemos lo correcto, defenderemos la justicia", declaró en la misma protesta el líder defensor de los derechos civiles Al Sharpton.
"Como me dijo Jay Z, él es padre. Y Beyonce madre. Todos tenemos hijos y sentimos miedo y aprensión. La ley debe protegernos a todos", afirmó Sharpton.
"Debemos luchar for Trayvon de la misma forma que la generación anterior luchó por Emmett Till", escribió Beyoncé en su página web, en referencia a otro caso mítico donde Till de 14 años resultó muerto de forma brutal en 1955.
"La muerte de mi hijo, creemos nosotros, tiene que provocar cambios en nuestra sociedad y derogar las leyes que permiten matar a alguien solo porque otro piensa que es sospechoso", dijo por su parte en la manifestación de Miami el padre del adolescente asesinado, Tracy Martin.
La concentración en esta ciudad del sur de Florida reunió a entre 300 y 500 personas, en su mayoría negros, que no ocultaron su frustración por la escasa concurrencia antes de que una lluvia torrencial terminara con el mítin.
Las protestas por el fallo, contra las leyes de armas y por una investigación más profunda del Departamento de Justicia federal tienen lugar un día después de que el presidente Barack Obama hablara sobre este crimen en un tono personal para explicar el escepticismo de los negros en el sistema judicial y sus propias experiencias de discriminación racial.
"Trayvon Martin podría haber sido yo 35 años atrás", dijo Obama en un emotivo discurso de 19 minutos sobre el caso que despertó los viejos demonios del racismo en este país.
Los indignados con la absolución de Zimmerman quieren la derogación de las leyes de autodefensa conocidas como "Defienda su posición", cuya versión de Florida es una de las más permisivas en el país.
"Dispare primero, pregunte después"
En Washington por su parte cientos de personas se reunieron ante el tribunal federal, a unos pocos centenares de metros de El Capitolio, donde está albergado el Congreso estadounidense.
En un ambiente familiar, algunos portaban camisetas con la figura de Trayvon Martin, otros llevaban pancartas en las que se podía leer "libertad y justicia para todos" o "todos somos Trayvon Martin".
Merlin Bowie, un padre de familia negro, acudió con su mujer y sus dos hijos.
"Queremos justicia e igualdad. No podemos simplemente disparar a alguien y luego decir que se actuó en defensa propia", declara a la AFP.
También en Chicago se manifestaron varios centenares de personas.
Martin, desarmado, murió a los 17 años de un disparo en el pecho la noche del 26 de febrero de 2012, mientras caminaba por una urbanización privada de Sanford, en el centro de Florida (sureste).
Zimmerman, de 29 años, de madre peruana y padre estadounidense, que era vigilante del vecindario de forma voluntaria, dijo que actuó en defensa propia tras ser atacado por Martin, y fue absuelto el sábado por un jurado de seis mujeres -cinco blancas y una hispana- de los cargos de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario.
Por ahora se espera que sea el Departamento de Justicia el que decida el próximo paso legal en este caso, tal como han expresado los propios padres de Trayvon Martin.
Fue el reconocido pastor y activista Al Sharpton, fundador de la Red Nacional de Acción (NAN, por sus siglas en inglés) quien promovió la jornada de protestas horas después del controversial veredicto, que calificó de "atrocidad".
Durante la semana se unió a los líderes de la comunidad afroestadounidense Jesse Jackson y Martin Luther King III, entre otros, para pedir a la ciudadanía que proteste e incida en la revocación de la ley "Defienda su Posición", bautizada por sus detractores como "Dispare primero, pregunte después".
Las leyes "Defienda su Posición" existen en varios estados del país, pero la versión de Florida es la más laxa ya que va más allá del derecho a defenderse con armas en una propiedad privada.
La ley estatal, aprobada en 2005 bajo la gobernación de Jeb Bush -hijo y hermano de los expresidentes de Estados Unidos-, establece que una persona puede usar la fuerza letal cuando se siente amenazada de muerte o de resultar herida de gravedad en un ataque. El alegato de defensa personal da inmunidad ante la justicia.