México: detienen a capo del cártel del Golfo


MÉXICO. - El capo del cártel del Golfo, Eduardo Costilla "El Coss", fue capturado por la Marina Armada de México en el puerto de Tampico (noreste), un duro revés para uno de los principales grupos del narcotráfico mexicano, debilitado sin embargo por su pugna con Los Zetas.



Eduardo Costilla, El Coss
Eduardo Costilla, El Coss
El capo "estaba al frente del cártel, considerado la segunda organización delictiva más poderosa del país", dijo el vicealmirante José Luis Vergara, portavoz de la secretaría de la Marina, al presentar al detenido a la prensa este jueves en Ciudad de México junto con diez de sus lugartenientes.
Costilla, un expolicía de 41 años que ingresó al crimen organizado a mediados de la década de 1990, fue detenido el miércoles tras una persecución en una vivienda de Tampico junto a cinco de sus hombres, sin que ofrecieran resistencia, señaló el portavoz.
Horas antes habían sido detenidos cinco miembros de su escolta en Río Bravo, un municipio fronterizo con Estados Unidos. Las autoridades mostraron a Costilla, de pelo corto y bigote, junto a las armas y un lote de valiosas joyas incautadas en la operación, entre las que relucían dos pistolas doradas y relojes de oro.
El líder del cártel del Golfo es considerado por especialistas como el tercer capo más poderoso de México y uno de los narcotraficantes que más tiempo se mantuvo activo en el país.
"Felicito a la Marina de México por captura de Eduardo Costilla, 'el Coss', Jefe del Cártel del Golfo y uno de los criminales más buscados", dijo el presidente Felipe Calderón, a través de su cuenta oficial en Twitter.
Por su parte la DEA felicitó al gobierno mexicano y "a su valiente ejército por sus continuos éxitos", dijo de su lado Barbara Carreño, portavoz de la DEA.
Estados Unidos ofrecía cinco millones de dólares de recompensa por su captura.
Sin embargo, el poderío del cártel del Golfo, que por décadas controló el paso de drogas en la frontera entre los estados de Tamaulipas en México y Texas en Estados Unidos, se ha visto mermado desde 2010 con la ruptura de relaciones con Los Zetas, el brazo armado de la agrupación.
Costilla encabezó las sanguinarias acciones contra Los Zetas en los estados de Tamaulipas y Nuevo León, aseguró Vergara.
Su captura, según analistas, anticipa una profundización de la disputa que mantienen Los Zetas y la llamada Organización del Pacífico que encabeza el cártel de Sinaloa de Joaquín "El Chapo" Guzmán, prófugo desde 2001, y considerado el más poderoso capo mexicano.
"Es el inicio de esta nueva configuración del crimen organizado en México, con el debilitamiento del resto de los grupos y el fortalecimiento de dos organizaciones importantes, del cártel de Sinaloa y los Zetas", dijo a la AFP Guadalupe Correa, experta en narcotráfico de la Universidad de Texas.
La semana pasada las autoridades habían detenido a Mario Cárdenas Guillén, hermano del líder histórico de ese grupo criminal, Osiel Cárdenas Guillén, detenido en 2003 y extraditado a Estados Unidos donde purga 25 años de cárcel.
Tras la extradición de Osiel Cárdenas, su hermano Antonio Ezequiel (alias "Tony Tormenta") había asumido el comando, pero fue abatido en noviembre de 2010 tras varias horas de combates en la ciudad de Matamoros, de donde es oriundo el clan familiar y vecina de Brownsville (Texas).
Con la captura de Costilla suman 23 los detenidos o abatidos de una lista de los 37 capos más buscados por México, en el marco de la ofensiva militarizada contra los carteles lanzada en diciembre de 2006 por el gobierno del presidente Felipe Calderón, que en tres meses concluirá su mandato.
Esa ofensiva contra el narcotráfico ha estado acompañada de una ola de violencia que deja unos 60.000 muertos.
'El Coss' se unió al cártel del Golfo a mediados de los años 1990 cuando Osiel Cárdenas estaba al frente del que entonces era uno de los dos más poderosos cárteles mexicanos.
Aprovechando su presencia en una de las zonas más transitadas de la frontera con Estados Unidos, el cártel traficaba importantes cargamentos de cocaína y marihuana. La organización también aprovechó esa presencia estratégica para incursionar también en el tráfico y secuestro de inmigrantes, una actividad que heredaron Los Zetas.
Jueves, 13 de Septiembre 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte