México reservó al papa la acogida más calurosa de su pontificado


SILAO, México. - Benedicto XVI pidió a los mexicanos "no dejarse amedrentar por las fuerzas del mal" al despedirse antes de partir el lunes hacia Cuba, después de que éstos le brindaran la acogida más calurosa de su pontificado, según reconoció su portavoz.



El Papa Benedicto XVI-Joseph Ratzinger-y el presidente de México, Felipe Calderón.
El Papa Benedicto XVI-Joseph Ratzinger-y el presidente de México, Felipe Calderón.
"Deseo reiterar con energía y claridad un llamado al pueblo mexicano a ser fiel a sí mismo y a no dejarse amedrentar por las fuerzas del mal, a ser valiente y trabajar para que la savia de sus propias raíces cristianas haga florecer su presente y su futuro", señaló Benedicto XVI en una una última alusión al flagelo de los narcotraficantes, que han desatado una hecatombe en México.
Además de las emotivas manifestaciones de fervor -que evocaron las recibidas por su antecesor Juan Pablo II- y de las declaraciones contra la violencia, la visita también estuvo marcada por referencias a la libertad religiosa, en un país que debate una reforma constitucional sobre el tema.
En su principal acto, la misa campal del domingo a la que asistieron unas 640.000 personas, el papa Joseph Ratzinger dijo que México y el continente viven "momentos de dolor y de esperanza a la vez", pero que no es suficiente "el poder de los ejércitos para someter a los demás por la fuerza o la violencia".
Benedicto XVI también se refirió a otros problemas que además de México afectan al resto de América Latina, región donde vive el 28% de los católicos y que visitó por segunda ocasión como la migración, "la pobreza, la corrupción, la violencia doméstica, el narcotráfico, la crisis de valores o la criminalidad".
Durante los tres días que estuvo en México, Benedicto XVI recibió multitudinarias muestras de afecto, la más especial ocurrió la noche del domingo cuando una serenata sopresa de mariachis lo obligó a salir a la calle para recibir un sombrero de charro. "Ahora entiendo por qué Juan Pablo II decía 'me siento Papa mexicano'", exclamó visiblemente emocionado.
El papa alemán demoró siete años en llegar, por primera vez esta semana, a un país de lengua española de América Latina, que su predecesor consideraba como el "continente de la esperanza" para el catolicismo.
Durante la visita también se registraron expresiones de protesta por parte de víctimas de abuso sexual cometidos por sacerdotes, como el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, fallecido en 2008.
Las víctimas de ese sacerdote ya fallecido difundieron un manifiesto a Ratzinger en el que lo acusan de haber aletargado las investigaciones canónicas.
El vocero del Vaticano, Federico Lombardi dijo que era "muy injusto" decir eso, y que si no se había reunido en México con las víctimas de la poderosa congregación de los Legionarios, que tiene 3 obispos, era porque muestran "cierta agresividad y ambigüedad" en su intención de reunirse con el papa alemán.
El Pontífice se refirió sólo tangencialmente al tema en un encuentro el sábado con miles de niños y adolescentes en la plaza de Guanajuato (capital del estado), donde exhortó a la sociedad "a proteger" a los menores para que su sonrisa no se apague", en alusión a los abusos de que pueden ser víctimas.
Ratzinger también aprovecho varias ocasiones de su visita para subrayar la necesidad de una verdadera libertad religiosa. En México se debate a iniciativa del oficialista Partido Acción Nacional (PAN) una enmienda del artículo 24 de la Constitución, que permitiría la educación religiosa en las escuelas públicas y eventos religiosos fuera de los templos.
El Papa, de 84 años, partió a Cuba donde buscará seguir los pasos de Juan Pablo II, cuya visita en 1998 permitió iniciar un proceso de deshielo entre el Estado y la iglesia Católica, que le permitió convertirse en interlocutor privilegiado del regimen comunista.
Al iniciar su viaje, el Pontífice señaló que el modelo marxista "ya no corresponde a la realidad", que se deben encontrar otros modelos en Cuba y que los católicos deben "ayudar a un diálogo constructivo para evitar los traumatismos".
En forma casi simultánea con su partida de México un grupo opositor denunció en Cuba que al menos 150 disidentes han sido arrestados preventivamente, para impedir que protesten durante la visita papal.
Lunes, 26 de Marzo 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte