Mueren más de 50 partidarios de Mursi; Hermanos Musulmanes llaman al "levantamiento"


EL CAIRO. - Más de 50 manifestantes favorables a Mohamed Mursi, el presidente derrocado por un golpe de estado la semana pasada, murieron el lunes en El Cairo, víctimas de una "matanza", según los Hermanos Musulmanes, que llamaron a un "levantamiento" contra las nuevas autoridades.



Mueren más de 50 partidarios de Mursi; Hermanos Musulmanes llaman al "levantamiento"
Washington condenó la llamada a la violencia de la poderosa cofradía y pidió a los militares la "máxima contención", al tiempo que aseguró que no planea suspender su ayuda financiera al ejército, aunque Barack Obama había planteado esta posibilidad días atrás.
El presidente interino, Adli Mansur, ordenó la apertura de una investigación sobre estos hechos violentos que dejaron al menos 51 muertos y 435 heridos, según los servicios de emergencia, que no precisaron si se trataba exclusivamente de manifestantes islamistas.
El ejército egipcio llamó a los partidarios del derrocado presidente Mursi a poner fin a sus protestas y aseguró que no toleraría ninguna "amenaza a la seguridad nacional".
La mayor autoridad del islam sunita del país, el imán de Al Azhar, el jeque Al Tayeb, quien apoyó el golpe militar contra Mursi por parte del ejército, anunció por su parte que se retiraba hasta que no finalizaran los episodios violentos.
Pidió a las partes "asumir sus responsabilidades" para evitar que el país "se deslice hacia la guerra civil".
De madrugada, una multitud de partidarios del presidente caído rezaban ante los locales de la Guardia Republicana cuando "soldados" y "policías" abrieron fuego, informaron los Hermanos Musulmanes en un comunicado.
Varios manifestantes dijeron que se registraron tiroteos y disparos de gases lacrimógenos en circunstancias que siguen siendo confusas.
Otros testigos contaron que las fuerzas de seguridad dispararon al aire para dispersar a los manifestantes y que los disparos fueron hechos por "hombres de civil".
Las Fuerzas Armadas por su parte acusaron a "terroristas armados" de haber intentado atacar el cuartel general de la Guardia Republicana, dejando un saldo de un oficial muerto y varios soldados heridos, entre ellos seis en estado crítico, según un comunicado militar citado por el diario gubernamental Al Ahram.
Después de los incidentes, un fotógrafo de la AFP vio una veintena de cuerpos alineados en el suelo en una morgue de un hospital cercano.
El barrio donde ocurrieron los enfrentamientos, sobrevolado por helicópteros, estaba cercado por retenes de las fuerzas de seguridad.
La tensión en Egipto no ha cesado de aumentar desde el miércoles pasado, cuando las Fuerzas Armadas derrocaron y detuvieron a Mursi.
Los enfrentamientos entre manifestantes favorables y opositores a Mursi causaron un centenar de muertos.
El Partido de la Justicia y de la Libertad (PJL), fuerza política de los Hermanos Musulmanes, llamó en una declaración escrita al "levantamiento del gran pueblo de Egipto contra los que intentan robarle su revolución con tanques".
El lunes al anochecer, los islamistas se manifestaron en varias ciudades del país, según la agencia oficial de noticias MENA.
El PJL también exhortó a "la comunidad internacional, a los grupos internacionales y a todos los hombres libres del mundo a que intervengan para impedir otras matanzas y la aparición de una nueva Siria en el mundo árabe".
Pocas horas después, la fiscalía egipcia ordenó el cierre de la sede central del PJL en El Cairo después de que la policía descubriera armas en su interior, informaron fuentes de seguridad.
"Masacre"
Al igual que los Hermanos Musulmanes, el partido salafista egipcio Al Nur denunció una "matanza" y anunció que se retiraba de las discusiones sobre la elección de un primer ministro y la formación de un gobierno de transición.
El partido Al Nur era un socio islamista de la coalición mayoritariamente laica que apoyó el derrocamiento de Mursi el miércoles pasado.
Por su parte, el dirigente opositor Mohamed ElBaradei condenó la violencia frente al cuartel general de la Guardia Republicana y pidió una investigación independiente.
Por otro lado, colaboradores de Al-Jazeera en Egipto presentaron el lunes su dimisión por desacuerdos con la línea editorial del medio, según un responsable de la cadena catarí en Doha que pidió permanecer en el anonimato.
"Algunos nuevos colaboradores de la oficina de Al-Jazeera-Mobasher (la cadena del grupo) en Egipto, que tienen su propia apreciación de la situación en Egipto decidieron abandonar la cadena", declaró sin precisar su número, aunque según los medios se trataría de siete personas.
Una parte de la opinión pública en Egipto considera que la línea editorial de Al-Jazeera es favorable a los islamistas.
Fuera de Egipto, la Unión Europea llamó a todas las partes a "evitar las provocaciones o la escalada de violencia", según un comunicado de un portavoz de la jefa de la diplomacia, Catherine Ashton. Alemania por su parte manifestó su "gran preocupación".
El ministro turco de Relaciones Exteriores, Ahmet Davutoglu, condenó "en nombre de los valores fundamentales de la humanidad" una "matanza perpetrada durante la oración de la mañana".
También condenaron los incidentes el movimiento islamista Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, y el gobierno de Irán y de Catar.
Se registraron manifestaciones de apoyo a Mursi en Yemen y en Sudán.
Por otra parte, el presidente interino de Egipto, Adli Mansur, decretó la noche del lunes la celebración de elecciones legislativas antes de 2014 en este país que el pasado miércoles entró en una transición política después de que el ejército derrocara al presidente Mohamed Mursi, informó el diario gubernamental Al Ahram.
La declaración constitucional contempla, según el diario, la formación en menos de 15 días de un comité constitucional que dispondrá de dos meses para presentar enmiendas al presidente interino.
El presidentedeberá someterlas a un referéndum popular en un plazo de un mes.
A partir de ese momento, las legislativas se celebrarán en un plazo de dos meses.
Luego se anunciará una fecha para la celebración de una elección presidencial.
Lunes, 8 de Julio 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte