Mugabe se impone en la presidencia de Zimbabue


HARARE. - El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, fue declarado ganador con 61% de los votos en la primera vuelta de la elección presidencial del miércoles y su partido, Zanu-PF, logró una mayoría de dos tercios en la Asamblea, pero su principal rival Morgan Tsvangirai anunció que boicoteará al nuevo gobierno elegido tras un voto "fraudulento".



Robert Mugabe
Robert Mugabe
Mugabe, considerado como un paria por la comunidad internacional en los años 2000 a causa de las violaciones a los derechos humanos y obligado desde 2009 a compartir el poder para evitar una guerra civil, fue declarado como "debidamente elegido" a la presidencia por la Comisión Electoral.
El veterano líder de 89 años, al frente del país desde hace más de tres décadas, logra así un nuevo periodo de cinco años al frente de Zimbabue.
La Comunidad de Desarrollo de Africa Austral (SADC) pidió a su principal rival, el primer ministro saliente y líder opositor Morgan Tsvangirai, quien sólo logró captar el 34% de los votos que reconociera su derrota a pesar de las dudas sobre la honestidad de los comicios.
"No participaremos en las instituciones del gobierno", declaró Tsvangirai durante una rueda de prensa al terminar una reunión de crisis de las instancias dirigentes de su partido, el Movimiento por un Cambio Democrático (MDC), asociado desde 2009 al ejercicio del poder en un gobierno de unión nacional.
"Acudiremos a la justicia", agregó y denunció "una elección ilegal" tras fustigar el jueves "una enorme farsa".
"Es su derecho el interponer recursos. Es algo bueno, es el camino a la sabiduría, desgraciadamente no creo que los tribunales hagan algo", declaró Rugare Gumbo, un portavoz de Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (Zanu-PF), el partido presidencial.
Un poco antes la Comisión Electoral daba el golpe de gracia a Tsvangirai al proclamar los resultados de las legislativas y declarando a la Zanu-PF ganador en 150 circunscripciones lo que dejó a la formación con una mayoría calificada en la Asamblea.
Morgan Tsvangirai y su partido, el MDC, mayoritario en la Asamblea desde 2008, perdió casi todo. Le quedaron sólo 49 escaños de las 210 bancas de la cámara baja, sumergidos por una marea verde --el color del partido presidencial--, incluso en las grandes ciudades como Bulawayo y Harare en donde se lo daba como ganador.
En su cruzada contra el fraude sólo recibió el apoyo de un miembro de la comisión electoral, Mkhululu Nyathi, que dimitió.
La Unión Europea, que no fue autorizada a enviar observadores, también se inquietó este sábado por las "presuntas irregularidades y por la participación incompleta (en los comicios), así como las debilidades identificadas en el proceso electoral y la falta de transparencia".
Gran Bretaña fue más contundente y expresó sus "serias dudas" sobre la credibilidad de los resultados.
"Las irregularidades (...) señaladas por las misiones de observadores y en contravención con las reglas generales establecidas por la SADC, conducen a cuestionar seriamente la credibilidad de las elecciones", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores británico William Hague en un comunicado.
Este sábado por la noche las calles de Harare estaban tranquilas; ninguno de los dos bandos salió a manifestar.
Tsvangirai no llamó a manifestar para protestar por los resultados.
En 2008 Mugabe llegó en segundo lugar con 43% de los votos en la primera vuelta electoral, mientras que Tsvangirai había obtenido 47%.
Los partidarios de Mugabe desencadenaron entonces una ola de violencia en el país que dejó unos 200 muertos entre los seguidores de Tsvangirai. Este último retiró su candidatura para evitar una guerra civil. Mugabe, único en liza, fue reelegido.
En un país que aún sufre la incertidumbre creada por la corrupción y las leyes sobre la "indigenización" que busca restituir el control de la economía a los zimbabuenses negros, la importancia de la victoria de Mugabe podría dar alas a los duros de su partido pero no está hecha para tranquilizar a los inversores extranjeros que habían regresado desde 2009.
Sábado, 3 de Agosto 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte