Muhammad VI anuncia reforma para una monarquía constitucional y parlamentaria


RABAT, (AFP) - El rey Muhammad VI desveló este viernes, en un mensaje a la nación, las bases de la futura reforma constitucional con el fin de "consolidar los pilares de una monarquía constitucional, democrática, parlamentaria y social".



El rey de Marruecos, Muhammad VI.
El rey de Marruecos, Muhammad VI.
Este proyecto de reforma será sometido a referéndum el próximo 1 de julio, según el soberano, que precisó que él votará "sí".
De aprobarse el proyecto, el primer ministro, que pasará a llamarse "jefe de gobierno" y estará encargado de dirigir el ejecutivo, "será designado en el seno del partido que gane las elecciones a la Cámara de Representantes" del Parlamento marroquí, declaró el monarca.
Esta medida supondrá que el gobierno saldrá elegido por "sufragio universal directo", destacó el monarca.
Hasta ahora, el rey de Marruecos podía elegir al primer ministro de su conveniencia.
El rey seguirá siendo el jefe del ejército y mantendrá el poder de acreditar a los embajadores y diplomáticos.
El nuevo jefe de gobierno tendrá a partir de ahora "el poder de disolver la Cámara de Representantes", indicó Muhammad VI.
En la actual Constitución, la disolución de las dos cámaras parlamentarias era una prerrogativa reservada al soberano.
Junto al árabe, en el preámbulo de la nueva Constitución se reconocerá como oficial la lengua bereber. La mayor parte de la población marroquí se expresa en uno de los tres dialectos de esta lengua.
Según el nuevo texto, la figura del rey es inviolable y respetada en tanto que "Comendador de los creyentes y jefe del Estado", por lo que continuará ejerciendo como la única autoridad religiosa en su país.
La nueva Constitución, según el monarca, "garantizará la libertad de culto", aunque el Islam seguirá siendo la religión del Estado.
El monarca anunció también que el poder judicial será "independiente respecto a los poderes ejecutivo y legislativo, lo que conforta la independencia de la justicia de laque somos garantes".
Viernes, 17 de Junio 2011
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte