
"Estados Unidos expresa su gratitud al gobierno de Albania por su gesto humanitario generoso", indicó la portavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki.
Albania había anunciado en marzo que estaba lista para recibir a 210 miembros de los Muyahidines que viven en el Campamento Libertad, una antigua base militar de Estados Unidos cerca de Bagdad.
Cerca de 3.000 opositores iraníes miembros de esta organización viven actualmente en ese campamento, víctima de un ataque con mortero en febrero pasado que dejó un saldo de siete muertos.
La portavoz estadounidense también instó a los integrantes del MEK a "cooperar plenamente" con el alto comisionado de Naciones Unidas para los refugiados, que organiza el traslado.
Fundado en la década de 1960 para oponerse al Sah de Irán, el MEK fue expulsado de Irán en la década de 1980 y se instaló en el campamento Ashraf en Irak.
Casi todos los residentes aceptaron ser trasladados de Ashraf al Campo Libertad, última etapa antes de su abandono definitivo de Irak en virtud de un acuerdo entre Naciones Unidas y Bagdad.
Estados Unidos retiró al MEK de su lista negra de organizaciones terroristas a fines de setiembre, luego de que lo hicieran el Reino Unido en 2008 y la Unión Europea en 2009.
Albania había anunciado en marzo que estaba lista para recibir a 210 miembros de los Muyahidines que viven en el Campamento Libertad, una antigua base militar de Estados Unidos cerca de Bagdad.
Cerca de 3.000 opositores iraníes miembros de esta organización viven actualmente en ese campamento, víctima de un ataque con mortero en febrero pasado que dejó un saldo de siete muertos.
La portavoz estadounidense también instó a los integrantes del MEK a "cooperar plenamente" con el alto comisionado de Naciones Unidas para los refugiados, que organiza el traslado.
Fundado en la década de 1960 para oponerse al Sah de Irán, el MEK fue expulsado de Irán en la década de 1980 y se instaló en el campamento Ashraf en Irak.
Casi todos los residentes aceptaron ser trasladados de Ashraf al Campo Libertad, última etapa antes de su abandono definitivo de Irak en virtud de un acuerdo entre Naciones Unidas y Bagdad.
Estados Unidos retiró al MEK de su lista negra de organizaciones terroristas a fines de setiembre, luego de que lo hicieran el Reino Unido en 2008 y la Unión Europea en 2009.