
Los tuaregs del MNLA
"Bilal Ag Asherif, secretario general del MNLA, e Iyad Ag Ghaly, líder de Ansar Din, están actualmente conversando en Gao sobre la fusión anunciada de los dos movimientos", declaró sin dar más detalles Walil Ag Sherif, cercano al líder islamista, contactado desde Bamako.
El 26 de mayo pasado ambos grupos habían firmado un protocolo de acuerdo para fusionarse, que el MNLA denunció luego.
En un comunicado difundido este viernes, el movimiento tuareg, laico y favorable a la independencia del norte de Malí, indicó que renunciaba a la fusión por el desacuerdo sobre la aplicación de la "sharia" (ley islámica) defendida por Ansar Din.
Ansar Din y su aliado Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) dominan actualmente, en detrimento del MNLA, el norte de Malí. La región escapa al control del poder central dede hace dos meses, a raíz del golpe de Estado militar del 22 de marzo en Bamako.
El 26 de mayo pasado ambos grupos habían firmado un protocolo de acuerdo para fusionarse, que el MNLA denunció luego.
En un comunicado difundido este viernes, el movimiento tuareg, laico y favorable a la independencia del norte de Malí, indicó que renunciaba a la fusión por el desacuerdo sobre la aplicación de la "sharia" (ley islámica) defendida por Ansar Din.
Ansar Din y su aliado Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) dominan actualmente, en detrimento del MNLA, el norte de Malí. La región escapa al control del poder central dede hace dos meses, a raíz del golpe de Estado militar del 22 de marzo en Bamako.