
Observadores de la ONU en Siria.
El nuevo jefe de la misión de observadores de la ONU, el general noruego Robert Mood, tenía previsto llegar a Siria el domingo por la tarde.
Un portavoz de la ONU, Neeraj Singh, estimó que aumentar el número de miembros de la misión para alcanzar los 300 autorizados por el Consejo de Seguridad era "un tema de suma urgencia".
Por lo tanto, "es sumamente importante, en el contexto de nuestro mandato, que cese totalmente la violencia", recalcó.
El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Jakob Kellenberger, también consideró, en una entrevista publicada el domingo por el diario suizo Der Sonntag, que es "importante que la misión se despliegue rápidamente".
La agencia oficial Sana anunció que las tropas regulares habían frustrado un "intento de infiltración de una banda terrorista armada desde el mar" en Latakia, precisando que en los combates murieron soldados y "terroristas".
Sana también informó acerca de combates entre las fuerzas del orden y "una banda terrorista armada" en Effrin (norte), que dejaron tres soldados y dos "terroristas" muertos.
Frente a las violaciones diarias del alto el fuego que entró en vigor el 12 de abril, la tarea del general Mood, que deberá gestionar la llegada de otros 100 miembros de la misión de aquí a un mes, de los 300 previstos en total, se anuncia complicada.
Una quincena de observadores de la ONU se encuentra actualmente en Siria. Según Singh, dos de ellos están basados en Deraa (sur), ciudad atacada violentamente, así como en Homs y en Hama, ciudades donde hay violencia, del centro del país.
El plan del emisario internacional Kofi Annan busca poner fin a la violencia en Siria, iniciada hace 13 meses.
Además del cese de las hostilidades, el plan prevé el regreso del ejército a los cuarteles, el derecho a manifestarse pacíficamente y la liberación de las personas detenidas en el marco de las acciones de violencia.
Un portavoz de la ONU, Neeraj Singh, estimó que aumentar el número de miembros de la misión para alcanzar los 300 autorizados por el Consejo de Seguridad era "un tema de suma urgencia".
Por lo tanto, "es sumamente importante, en el contexto de nuestro mandato, que cese totalmente la violencia", recalcó.
El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Jakob Kellenberger, también consideró, en una entrevista publicada el domingo por el diario suizo Der Sonntag, que es "importante que la misión se despliegue rápidamente".
La agencia oficial Sana anunció que las tropas regulares habían frustrado un "intento de infiltración de una banda terrorista armada desde el mar" en Latakia, precisando que en los combates murieron soldados y "terroristas".
Sana también informó acerca de combates entre las fuerzas del orden y "una banda terrorista armada" en Effrin (norte), que dejaron tres soldados y dos "terroristas" muertos.
Frente a las violaciones diarias del alto el fuego que entró en vigor el 12 de abril, la tarea del general Mood, que deberá gestionar la llegada de otros 100 miembros de la misión de aquí a un mes, de los 300 previstos en total, se anuncia complicada.
Una quincena de observadores de la ONU se encuentra actualmente en Siria. Según Singh, dos de ellos están basados en Deraa (sur), ciudad atacada violentamente, así como en Homs y en Hama, ciudades donde hay violencia, del centro del país.
El plan del emisario internacional Kofi Annan busca poner fin a la violencia en Siria, iniciada hace 13 meses.
Además del cese de las hostilidades, el plan prevé el regreso del ejército a los cuarteles, el derecho a manifestarse pacíficamente y la liberación de las personas detenidas en el marco de las acciones de violencia.