
Manifestantes en El Cairo, Egipto
En un comunicado, el FSN afirma "sumarse totalmente a los llamados del pueblo egipcio y de sus fuerzas vivas en favor de una caída del régimen de la tiranía y (al fin de la) hegemonía de los Hermanos Musulmanes", formación islamista de la que procede Mursi.
El Frente, que integra, entre otros, el premio Nobel Mohamed ElBaradei, pidió que "se juzgue de modo justo a los responsables de asesinatos y torturas, así como de detenciones ilegales, empezando por el presidente".
El FSN descartó dialogar con Mursi "antes de que se acabe el baño de sangre" y se tomen en cuenta sus exigencias.
El Frente denuncia desde hace meses el control de Mursi y los Hermanos Musulmanes sobre las instancias del país y pide la formación de un "gobierno de salvación nacional".
El comunicado fue publicado tras una reunión del FSN celebrada un día después de violentos enfrentamientos frente al palacio presidencial en El Cairo.
La oposición, que había llamado el viernes a manifestarse contra Mursi, acusado de acaparar el poder, se reunió el sábado para examinar su estrategia tras estos disturbios, que se produjeron pese al compromiso del gobierno y de los opositores de evitar la violencia.
Los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes en la noche del viernes dejaron un muerto y decenas de heridos.
Un egipcio de 23 años murió de un disparo en esos enfrentamientos en torno al palacio presidencial, y 91 personas resultaron heridas tanto en El Cairo como en otras ciudades del país.
Decenas de opositores a Mursi llevan meses en tiendas de campaña en la céntrica plaza Tahrir, eje neurálgico de la revuelta popular que forzó la dimisión del expresidente Hosni Mubarak en 2011.
Por otra parte, la presidencia egipcia dijo este sábado estar "apenada por las imágenes chocantes" de policías golpeando a un hombre desnudo durante los enfrentamientos del viernes frente al palacio presidencial, difundidas por varios canales de televisión y por internet.
"La presidencia está apenada por las imágenes chocantes de algunos policías tratando a un manifestante de una forma no acorde con la dignidad humana y los derechos humanos", afirmó en un comunicado, calificando lo ocurrido de "acto aislado".
El ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, ordenó una investigación para que los policías que golpearon al hombre "rindan cuentas", indicó el ministerio. El funcionario dijo además que estaba "dispuesto a dimitir si eso conviene al pueblo".
La fiscalía afirmó que el hombre golpeado, de 50 años de edad, tenía en su poder cócteles molotov.
El hombre, Hamadah Saber Mohamed Ali, un obrero, contó a la televisión que fue "maltratado" y desnudado por manifestantes, y que resistió a los policías, hasta que se dio cuenta de que "estaban intentando salvarlo".
Dos allegados suyos declararon poco después a la televisión que el hombre estaba mintiendo, porque estaba sometido a "muchas presiones" y tenía miedo.
Alrededor del palacio presidencial, cuyo muro de protección está lleno de grafitis contra el presidente, la calma reinó durante este sábado, pero por la noche hubo una nueva manifestación.
Cientos de manifestantes lanzaron piedras, cócteles molotov y fuegos artificiales a gritos de "Lárgate", el mismo lema que contra Mubarak. Las fuerzas de seguridad presentes se encontraban en el interior del recinto y dispararon al aire, según un periodista de la AFP.
En una semana, los enfrentamientos dejaron cerca de 60 muertos en el país, profundamente dividido entre los pro y anti-Mursi, primer presidente civil e islamista de Egipto.
La presidencia aseguró en un comunicado que pese a la escalada de violencia, "Egipto se acerca a la realización de su evolución democrática", con elecciones legislativas previstas en los próximos meses.
El Frente, que integra, entre otros, el premio Nobel Mohamed ElBaradei, pidió que "se juzgue de modo justo a los responsables de asesinatos y torturas, así como de detenciones ilegales, empezando por el presidente".
El FSN descartó dialogar con Mursi "antes de que se acabe el baño de sangre" y se tomen en cuenta sus exigencias.
El Frente denuncia desde hace meses el control de Mursi y los Hermanos Musulmanes sobre las instancias del país y pide la formación de un "gobierno de salvación nacional".
El comunicado fue publicado tras una reunión del FSN celebrada un día después de violentos enfrentamientos frente al palacio presidencial en El Cairo.
La oposición, que había llamado el viernes a manifestarse contra Mursi, acusado de acaparar el poder, se reunió el sábado para examinar su estrategia tras estos disturbios, que se produjeron pese al compromiso del gobierno y de los opositores de evitar la violencia.
Los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes en la noche del viernes dejaron un muerto y decenas de heridos.
Un egipcio de 23 años murió de un disparo en esos enfrentamientos en torno al palacio presidencial, y 91 personas resultaron heridas tanto en El Cairo como en otras ciudades del país.
Decenas de opositores a Mursi llevan meses en tiendas de campaña en la céntrica plaza Tahrir, eje neurálgico de la revuelta popular que forzó la dimisión del expresidente Hosni Mubarak en 2011.
Por otra parte, la presidencia egipcia dijo este sábado estar "apenada por las imágenes chocantes" de policías golpeando a un hombre desnudo durante los enfrentamientos del viernes frente al palacio presidencial, difundidas por varios canales de televisión y por internet.
"La presidencia está apenada por las imágenes chocantes de algunos policías tratando a un manifestante de una forma no acorde con la dignidad humana y los derechos humanos", afirmó en un comunicado, calificando lo ocurrido de "acto aislado".
El ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, ordenó una investigación para que los policías que golpearon al hombre "rindan cuentas", indicó el ministerio. El funcionario dijo además que estaba "dispuesto a dimitir si eso conviene al pueblo".
La fiscalía afirmó que el hombre golpeado, de 50 años de edad, tenía en su poder cócteles molotov.
El hombre, Hamadah Saber Mohamed Ali, un obrero, contó a la televisión que fue "maltratado" y desnudado por manifestantes, y que resistió a los policías, hasta que se dio cuenta de que "estaban intentando salvarlo".
Dos allegados suyos declararon poco después a la televisión que el hombre estaba mintiendo, porque estaba sometido a "muchas presiones" y tenía miedo.
Alrededor del palacio presidencial, cuyo muro de protección está lleno de grafitis contra el presidente, la calma reinó durante este sábado, pero por la noche hubo una nueva manifestación.
Cientos de manifestantes lanzaron piedras, cócteles molotov y fuegos artificiales a gritos de "Lárgate", el mismo lema que contra Mubarak. Las fuerzas de seguridad presentes se encontraban en el interior del recinto y dispararon al aire, según un periodista de la AFP.
En una semana, los enfrentamientos dejaron cerca de 60 muertos en el país, profundamente dividido entre los pro y anti-Mursi, primer presidente civil e islamista de Egipto.
La presidencia aseguró en un comunicado que pese a la escalada de violencia, "Egipto se acerca a la realización de su evolución democrática", con elecciones legislativas previstas en los próximos meses.