Países occidentales descartan una solución "al estilo libio" para Siria


BRUSELAS. - La represión se agrava en Siria pero las capitales occidentales excluyen por el momento cualquier intervención como en Libia, ya que los riesgos militares son mucho más elevados en un país mejor armado y sostenido por aliados poderosos.



Mahmud Ahmadinijad-izquierda-y Bashar Al Asad
Mahmud Ahmadinijad-izquierda-y Bashar Al Asad
Desde Washington hasta la sede de la OTAN en Bruselas, pasando por París o Londres, los dirigentes no cesan de endurecer el tono al dirigirse al régimen de Bashar al Asad, pero se cuidan muy bien de hacer sonar las trompetas indicando el inicio del combate.
"Permítanme ser bien claro: la OTAN no tiene ninguna intención de intervenir en Siria", dijo ya varias veces el secretario general de esa organización, Anders Fogh Rasmussen.
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, ha formulado declaraciones similares, a pesar de los llamados a ayudar a los opositores sirios y de diversos dirigentes del partido Republicano, que piden al menos la entrega de armas a los insurgentes.
Los países europeos, que habían tomado la iniciativa en la intervención en Libia, afirman ahora concentrarse en un fortalecimiento de las sanciones, que presentan como el medio más eficaz para vencer a Al Asad. Toda alusión a una operación del tipo de la realizada en Libia es evitada.
"Una de las verdaderas dificultades políticas que encontramos es que el precedente libio suscita una reserva clara" de parte de otros países, explicó esta semana un diplomático europeo de alto rango. "Por ahora buscamos evitar cualquier referencia a la OTAN", añadió.
La memoria de lo ocurrido en Libia irrita todavía más a Rusia, y en una menor medida a China, cuyos gobiernos sostienen que la intervención en la revuelta libia fue más allá de los límites de la resolución de la ONU, que se refería a la protección de civiles y no a un cambio de régimen.
Para el diplomático europeo, aún la posibilidad de una "zona de exclusión aérea" es descartada "por el momento". Esa opción "no fue mencionada en el proyecto de resolución" presentado por países occidentales a la ONU, y los países árabes, en realidad, siquiera la han pedido.
La oposición siria desea que se implementen "corredores humanitarios" junto a la frontera turca, pero las discusiones prácticamente no hacen progresos por las dificultades en llegar a un acuerdo sobre cómo mantener esos corredores seguros.
Más allá de la dimensión diplomática, los expertos alertan contra la complejidad de lanzar una operación armada en Siria. "Nos ha tomado siete meses hacer caer a Gadafi. ¿Cuánto tiempo haría falta para Asad, que es mucho más sólido?", se preguntó un militar europeo de alta graduación.
"Siria no es Libia. Aunque sea un país geográficamente mucho mayor, Libia es esencialmente un país vacío y con una pequeña población y con medios militares muy limitados", dijo Aram Nerguizian, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
Pieza central del rompecabezas de Medio Oriente (al contrario de Libia), Siria está más densamente poblada, con grandes centros urbanos. Posee un ejército estimado en más de 300.000 hombres y armamentos, especiales misiles de defensa antiaérea, capaces de tornar delicada una operación con cazas.
Expertos temen sobre todo que una operación militar, aunque sea una de alcance limitado, movilice a toda la región e internacionalice el conflicto, con la participación de aliados fieles de Siria como el Hezbollah, Rusia o Irán.
"La determinación de Irán de mantener de pie el régimen de Al Asad no puede ser cuestionada", dijo David Robert, del instituto británico de estudios Rusi.
La perspectiva de entrega de armas al Ejército Sirio Libre (ASL), defendida por el senador estadounidense John McCain, es también considerada con extrema prudencia, en especial en Europa.
"Decidir entregar armas de forma oficial sería alimentar la guerra civil, y eso es precisamente lo que tratamos de evitar a toda costa", dijo el diplomático consultado por la AFP y quien pidió el anonimato.
Viernes, 10 de Febrero 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte