
Manifestantes a favor de la liberación de Jader Adnan.
"Si no hay pruebas contra él, será liberado el 17 de abril", puntualizó Ofir Gendelman, portavoz del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. El ministerio de Justicia israelí confirmó esta decisión.
Así, la Corte Suprema de Israel, que debía examinar el martes un recurso del prisionero de 33 años que emprendió la huelga de hambre más larga de la historia del conflicto israelo-palestino, anuló su audiencia.
Israel estaba siendo presionada por la comunidad internacional para hacer "un gesto humanitario" a favor de Jader Adnan, en huelga de hambre desde el 18 de diciembre para denunciar la detención sin inculpación de los palestinos.
Adnan es uno de los de aproximadamente 5.000 presos palestinos en Israel y uno de los más de 300 detenidos sin inculpación.
Otros palestinos detenidos en Israel habían decidido realizar una huelga de hambre de 24 horas este martes para expresar su solidaridad con Jader Adnan, según la asociación de prisioneros que los agrupa, y se habían convocado manifestaciones en los territorios palestinos ocupados por Israel.
Por su parte, dirigentes palestinos habían advertido que en caso de morir Jader Adnan, habría manifestaciones masivas en Cisjordania y la franja de Gaza.
Su abogado, Jawad Bulos, había recurrido la semana pasada a la más alta institución judicial de Israel debido a la degradación del estado de salud del detenido, hospitalizado -encadenado a su cama- en un establecimiento de Safed, en el norte de Israel.
La esposa del detenido, Randa Musa, saludó una "victoria" de su marido. Los médicos de Jader Adnan habían indicado que el detenido había perdido más de 40% de su peso y que corría el riesgo de estar "en peligro inmediato de muerte" si seguía en huelga de hambre.
"Hemos obligado a los ocupantes (israelíes) a ceder", afirmó su esposa. "Espero que vuelva sano y salvo", declaró a la AFP.
Adnan, panadero de profesión, fue arrestado en diciembre por el ejército israelí cerca de Jenín, en el norte de Cisjordania, donde era portavoz del grupo Yihad Islámica. Se encontraba en huelga de hambre desde el 18 de diciembre y había sido transferido a diversos hospitales.
Adnan afirma que Israel no posee pruebas contra él y dice haber sido sometido a malos tratos durante los interrogatorios.
Según la ley israelí, un sospechoso puede ser mantenido hasta seis meses sin inculpación. Esta detención se puede renovar indefinidamente.
Un tribunal militar israelí había rechazado a mediados de este mes la apelación del prisionero palestino, cuya salud se degradaba rápidamente, según Jawad Bulos.
A principios de febrero, Amnistía Internacional había denunciado esta situación. "Desde hace años, Israel utiliza la detención administrativa para encerrar a militantes palestinos sin cargos ni juicio", lamentó la organización de defensa de los derechos humanos.
"Los comandantes militares pueden renovar las órdenes de detención indefinidamente. Lo que viola los derechos (de los prisioneros) a un juicio justo garantizado por el derecho internacional al que se sustrae Israel", acusó.
Así, la Corte Suprema de Israel, que debía examinar el martes un recurso del prisionero de 33 años que emprendió la huelga de hambre más larga de la historia del conflicto israelo-palestino, anuló su audiencia.
Israel estaba siendo presionada por la comunidad internacional para hacer "un gesto humanitario" a favor de Jader Adnan, en huelga de hambre desde el 18 de diciembre para denunciar la detención sin inculpación de los palestinos.
Adnan es uno de los de aproximadamente 5.000 presos palestinos en Israel y uno de los más de 300 detenidos sin inculpación.
Otros palestinos detenidos en Israel habían decidido realizar una huelga de hambre de 24 horas este martes para expresar su solidaridad con Jader Adnan, según la asociación de prisioneros que los agrupa, y se habían convocado manifestaciones en los territorios palestinos ocupados por Israel.
Por su parte, dirigentes palestinos habían advertido que en caso de morir Jader Adnan, habría manifestaciones masivas en Cisjordania y la franja de Gaza.
Su abogado, Jawad Bulos, había recurrido la semana pasada a la más alta institución judicial de Israel debido a la degradación del estado de salud del detenido, hospitalizado -encadenado a su cama- en un establecimiento de Safed, en el norte de Israel.
La esposa del detenido, Randa Musa, saludó una "victoria" de su marido. Los médicos de Jader Adnan habían indicado que el detenido había perdido más de 40% de su peso y que corría el riesgo de estar "en peligro inmediato de muerte" si seguía en huelga de hambre.
"Hemos obligado a los ocupantes (israelíes) a ceder", afirmó su esposa. "Espero que vuelva sano y salvo", declaró a la AFP.
Adnan, panadero de profesión, fue arrestado en diciembre por el ejército israelí cerca de Jenín, en el norte de Cisjordania, donde era portavoz del grupo Yihad Islámica. Se encontraba en huelga de hambre desde el 18 de diciembre y había sido transferido a diversos hospitales.
Adnan afirma que Israel no posee pruebas contra él y dice haber sido sometido a malos tratos durante los interrogatorios.
Según la ley israelí, un sospechoso puede ser mantenido hasta seis meses sin inculpación. Esta detención se puede renovar indefinidamente.
Un tribunal militar israelí había rechazado a mediados de este mes la apelación del prisionero palestino, cuya salud se degradaba rápidamente, según Jawad Bulos.
A principios de febrero, Amnistía Internacional había denunciado esta situación. "Desde hace años, Israel utiliza la detención administrativa para encerrar a militantes palestinos sin cargos ni juicio", lamentó la organización de defensa de los derechos humanos.
"Los comandantes militares pueden renovar las órdenes de detención indefinidamente. Lo que viola los derechos (de los prisioneros) a un juicio justo garantizado por el derecho internacional al que se sustrae Israel", acusó.