Papa investirá el sábado a seis nuevos cardenales, entre ellos un colombiano


CIUDAD DEL VATICANO. - El papa Benedicto XVI investirá el sábado en el curso de una ceremonia solemne en el Vaticano a seis nuevos cardenales, entre ellos al colombiano Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá, único latinoamericano que recibirá el título honorífico.



Beshara Butros Rai
Beshara Butros Rai
Con su "creación" (término religioso) monseñor Salazar Gómez, presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, entrará a formar parte del círculo de colaboradores directos del Papa y se convierte en el único jerarca de la iglesia de ese país con derecho a escoger el futuro Papa, en caso de deceso de Benedicto XVI.
Los otros futuros cardenales son oriundos de Estados Unidos, Líbano, India, Nigeria y Filipinas, provienen en su mayoría de países con graves conflictos y son testimonio de la complejidad y el dinamismo de la Iglesia fuera del viejo continente.
"He querido completar el consistorio (reunión de cardenales) celebrado en febrero, con un gesto de universalidad de la Iglesia, porque la Iglesia es de todos los pueblos, habla todos los idiomas y no pertenece a un sólo continente", explicó el pontífice al anunciar en octubre pasado las nuevas designaciones.
Con esas palabras el Papa alemán respondía indirectamente a las críticas de "europeocentrismo" lanzadas al inicio del año tras haber designado en febrero 16 de los 22 nuevos cardenales provenientes de Europa, de los cuales siete eran italianos.
El consistorio del sábado resulta una sorpresa, ya que en los últimos pontificados nunca se han celebrado dos en el mismo año.
Los futuros cardenales son todos menores de 80 años y con su nombramiento se equilibra el Colegio Cardenalicio, que cuenta ahora con 120 "electores", es decir con derecho al voto durante el cónclave o elección del Papa.
Los nuevos "príncipes" de la Iglesia recibirán la birreta roja así como el título y el anillo cardenalicio durante una única ceremonia a la que asistirán centenares de cardenales, obispos y representantes diplomáticos de todo el mundo.
La ceremonia será concelebrada por los purpurados, quienes vestirán sus solemnes trajes rojos litúrgicos y fue simplificada a pedido del pontífice, quien el domingo presidirá de nuevo en San Pedro una misa solemne en su honor.
El Papa entregará el capelo cardenalicio -que simboliza la fidelidad a la Iglesia hasta el martirio- a los seis prelados: monseñor James Michael Harvey (EEUU); el arzobispo de Bogotá, monseñor Ruben Salazar Gómez; el patriarca maronita Bechara Boutros Rai (Líbano); monseñor Baselios Cleemis Thottunkal (India), monseñor Olorunfemi Onaiyekan (Nigeria), y monseñor Luis Antonio Tagle (Filipinas).
Los nuevos purpurados representarán en el mayor órgano de la Iglesia, a la que pertenecen 1.200 millones de católicos, a pueblos y comunidades sufridas, que han padecido el terrorismo religioso, que se enfrentan al islamismo o comprometidas en complejos procesos de pacificación.
Es el caso del colombiano Salazar (70 años), quien ha sido un promotor de una solución concertada al conflicto armado de su país y del nigeriano Onaiyeken, (68 años), emblema de la "valentía" ante el odio religioso y los ataques de la secta islamista Boko Haram.
Dos de ellos son particularmente jóvenes ya que tienen menos de 60 años: El filipino Tagle, 55 años, arzobispo a cargo desde hace un año de la diócesis de Manila, representante de la vitalidad del catolicismo asiático, en el abanico de "papabili", es decir de favoritos al trono de Pedro, y el indio Cleemis Thottunkal, de 53 años, el segundo cardenal de ese gigantesco país.
Viernes, 23 de Noviembre 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte